El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la inauguración de la cuarta edición del foro ‘Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible’, organizada por elDiario.es, este jueves en Madrid.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la inauguración de la cuarta edición del foro ‘Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible’, organizada por elDiario.es, este jueves en Madrid. Chema Moya EFE

Macroeconomía

Pedro Sánchez celebra las previsiones de la UE sobre España: "La economía no va como una moto, es un cohete"

El presidente afirma que los datos "espectaculares" de la economía española contrastan con "los bulos fracasados de una oposición desnortada".

16 mayo, 2024 11:33
A. Muñoz A. Criado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la decisión de la Comisión Europea (CE) de revisar al alza sus previsiones de 2024 para España. Ha asegurado que es una muestra del buen comportamiento del país. "La economía no va como una moto. Va como un cohete", ha remarcado.

Durante su intervención en un evento este jueves, Sánchez ha puesto de relieve que la economía española será la que más crezca tanto este año como en 2025 dentro de la zona euro. Unos datos "espectaculares" que, según el presidente del Gobierno, indican que España "avanza en la buena dirección".

En este sentido, ha remarcado que estos datos contrastan con "las profecías y los bulos fracasados de una oposición apocalíptica y desnortada", tanto en lo referente a la lectura de los resultados de las elecciones celebradas en Cataluña el pasado fin de semana como a la situación económica del país. "Son profecías que no se cumplen, sobre todo en economía y empleo", ha resaltado.

[Bruselas, más optimista que el Gobierno: España crecerá un 2,1% en 2024 aunque alerta de que será líder en paro]

El jefe del Ejecutivo ha destacado su política económica frente a los "milagros" del PP, que "acabaron como acabaron". Además, ha apostillado que ahora muchos de sus "hacedores" están pasando por los tribunales. "Nosotros no hacemos milagros económicos, pero gobernamos mucho mejor que la derecha en la política económica", ha insistido.

Por ejemplo, el presidente del Gobierno ha destacado que la temporalidad en el empleo privado marcó mínimo histórico en el primer trimestre, así como que España cuenta con 3,5 millones de trabajadores indefinidos más desde la entrada en vigor de la última reforma laboral. Es decir, medio millón más que hace un año.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la cuarta edición del foro ‘Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible’, organizado por elDiario.es, este jueves en Madrid.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la cuarta edición del foro ‘Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible’, organizado por elDiario.es, este jueves en Madrid. Eduardo Parra Europa Press

Asimismo, ha añadido que cuatro de cada diez nuevos empleados en la eurozona se crean en España y que el país ha superado ya los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social. Así, ha subrayado que esto es un "éxito de las empresas y de los trabajadores", pero que también "algo tendrá que ver la política económica del Gobierno de España".

"Hoy nuestro mercado laboral ya no es una máquina trituradora de aspiraciones y de planes de futuro, hoy funciona como un espacio donde se crean oportunidades y proyectos de vida", ha ensalzado Sánchez. Además, ha destacado la contribución del empleo al crecimiento porque, históricamente, el mercado de trabajo español era una "máquina de desigualdad y también de precariedad"

Bruselas

La Comisión Europea presentó este miércoles 15 de mayo sus previsiones económicas de primavera, en las que ha revisado al alza en cuatro décimas, hasta el 2,1% el crecimiento de España respecto a su anterior previsión de febrero (que era del 1,7%). No obstante, ha empeorado en una décima su cálculo para 2025, del 2% al 1,9%.

De esta manera, el Ejecutivo comunitario es incluso más optimista que el Gobierno de Pedro Sánchez, que prevé una expansión del 2% este año y del 1,9% en 2025.

Nuestro país crecerá este año más del doble de la media de la eurozona (0,8%) y del conjunto de la Unión Europea (1%). Y superará ampliamente al resto de grandes potencias comunitarias: Alemania (0,1%), Francia (0,7%) e Italia (0,9%).

Pese a la sólida actividad económica y al dinamismo del mercado laboral, Bruselas prevé que la tasa de paro apenas se reduzca del 12,1% en 2023 al 11,6% en 2024 y el 11,1% en 2025. Una evolución más pesimista que la que calcula el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (11,2% este año y 10,7% en 2025).