Montaje con los principales comunicadores de COPE, La Ser y Onda Cero

Montaje con los principales comunicadores de COPE, La Ser y Onda Cero

Medios

Cope busca nuevas voces para un futuro sin Herrera ni Expósito pero... ¿cómo se elige a un presentador de radio?

A menudo, el sustituto suele ser el número dos del presentador, es decir, el subdirector o algún redactor de la cadena. 

12 mayo, 2024 02:58

La cadena Cope anunciaba hace unos días el fichaje de Jorge Bustos para sustituir a Ángel Expósito en 'La Linterna' durante tres semanas en verano. Esta es una práctica común en todas las emisoras de radio, que se mantienen activas en el mercado para incorporar nuevos miembros a su equipo o promocionar al talento interno. 

La apuesta por nuevas voces para liderar sus programas insignia ya se ha dado en el pasado en cadenas como La Ser, con el nombramiento de Aimar Bretos en 2021 como director de 'Hora 25', u Onda Cero, con la elección de Rafa Latorre como máximos responsable 'La Brújula' en 2022. 

Para Gorka Zumeta, consultor de radio y comunicación, la apuesta por nuevos comunicadores ha sido una buena estrategia para que las cadenas aumenten sus audiencias. 

Sergio Barbosa sustituto de Herrera durante las mañanas de verano.

Sergio Barbosa sustituto de Herrera durante las mañanas de verano.

Pero ¿cómo se prepara el relevo de un comunicador estrella? Cuando se hace una sustitución temporal, el número dos del presentador suele tomar las riendas del programa. A menudo, suele ser el subdirector o algún redactor de la emisora. Son personas que conocen el funcionamiento de un informativo. 

Por ejemplo, en la Cope, Sergio Barbosa es el comunicador que habitualmente sustituye a Herrera durante las mañanas de verano. Además, ha tomado el relevo en más ocasiones cuando el locutor ha tenido que ausentarse. 

Relevo de un comunicador estrella

Cuando las cadenas tienen que encontrar el sustituto de un comunicador estrella porque decide marcharse, la decisión se debate con calma y detenimiento. De hecho,"todas las propuestas que se piensan en el Comité de Dirección deben pasar también por el Consejo de Administración", afirman fuentes conocedoras del tema. 

El director de programación es el que suele estar dentro de ese proceso de selección. En esta fase, los directivos se dedican a medir y explorar varias vías para descubrir qué talento encaja mejor con los intereses de la cadena. 

A la hora de escoger un candidato, según Zumeta, se tiene en cuenta que el comunicador tenga capacidades comunicativas y experiencia en el sector audiovisual. Buscan el liderazgo. "Se suelen fichar profesionales procedentes de la televisión y también hay casos en los que se produce el efecto inverso", detalla. 

En ocasiones, se deciden por contratar profesionales de la competencia que son líderes en el sector. Si "en un futuro Herrera se fuera de Cope, en la primera persona que pensarían para sustituirlo sería en su máximo rival: Carlos Alsina", precisa el consultor. 

[Jorge Bustos 'ficha' por la COPE este verano y sustituirá a Ángel Expósito al frente de 'La Linterna']

También es cierto que si Alsina se incorpora a Cope, "estaría mucho más marcado ideológicamente que en Onda Cero", matizan. Este cambio de cadena sería perjudicial para el profesional porque le restaría credibilidad. 

Actualmente, algunas emisoras se están dedicando a incorporar nuevas voces al equipo. Fuentes del sector aseguran que en cadenas como Cope están más a favor de atraer talento joven. En cambio, en La Ser y en Onda Cero no son muy partidarios de cambiar a sus voces porque perderían oyentes, al estar acostumbrados a escuchar a los mismos comunicadores habitualmente. 

"En la Cadena Ser hemos fomentado la cantera de presentadores para apoyar el talento interno y, puntualmente, se han ido incorporando nuevas voces que provenían de fuera de nuestro entorno. Una combinación que ha mantenido inalterable el liderazgo interrumpido de oyentes desde hace 30 años", cuenta a este diario un portavoz de Prisa Media. 

Entre esos talentos internos, uno de los ejemplos más recientes es el de la incorporación de Aimar Bretos como director y presentador de 'Hora 25'. 

Sustitutos para el verano 

El verano es una buena oportunidad para preparar relevos y cambios en el organigrama, ya que todos los comunicadores cogen sus vacaciones en esas fechas. Además, en este "periodo el Estudio General de Medios no contabiliza las audiencias y algunas cadenas aprovechan para experimentar y abrirse hacia nuevos caminos", comenta Zumeta.

La cadena Cope ha apostado recientemente por esta estrategia con el fichaje de Jorge Bustos que sustituirá a Ángel Expósito. El periodista se pondrá al mando del micrófono durante tres semanas. Un fichaje que ha sorprendido en el sector porque el subdirector editorial de El Mundo nunca ha estado al cargo de un informativo. 

"Tres semanas es muy poco tiempo para que una persona pueda adaptarse. La radio es una carrera de fondo a diferencia del sprint que supone la televisión. No es lo mismo colaborar en algunos programas que ponerte al frente de uno. Cuesta mucho más dirigirlo cuando no tienes experiencia en la edición de un informativo, como le pasa a Bustos", explica el consultor de comunicación. 

El experto en radio cree que la estrategia de incorporar una voz nueva al equipo es una buena alternativa, ya que en la radio no es muy común hacer este tipo de relevos. La mayoría de comunicadores pertenecen a la generación boomer y por eso, "hay problemas para atraer un target más joven". 

Asimismo, "si quieres renovar voces tienes que ir haciéndolo poco a poco para construir un nuevo edificio". De esta manera, el consultor piensa que se debería aprovechar la temporada estival para hacer más relevos y así probar si funcionan otro tipo de voces.