José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, durante la junta general de accionistas de 2024.

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, durante la junta general de accionistas de 2024. Telefónica

Tecnología

El Gobierno supera el 9% en Telefónica y se acerca al objetivo del 10%

La compañía confirmó a Carlos Ocaña como consejero en representación de la Sepi. 

16 mayo, 2024 08:06

El Gobierno ha alcanzado ya una participación de más del 9% en el capital social de Telefónica, según ha notificado este jueves en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En él detalla que este nuevo umbral se alcanzó el pasado lunes 13 de mayo.

La Sepi ha decidido comunicar que ha superado ya el 9% de Telefónica, pese a no estar obligado a ello, debido a que ha facilitado esta información a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) en cumplimiento de la normativa vigente en dicho país.

Según recoge el comunicado remitido a la SEC, la participación de la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda en Telefónica asciende al 9,038%, con un total de 512.467.150 acciones.

[El Gobierno propone a Carlos Ocaña como consejero de Telefónica en representación de la Sepi]

El precio medio que el Estado ha pagado por cada acción de Telefónica es de 4,0177 euros, por lo que la inversión del Gobierno en la compañía española asciende a casi 2.059 millones de euros.

Así, la Sepi sigue avanzando en el mandato del Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete, un movimiento que se produjo en reacción al sorpresivo desembarco de la teleco saudí STC en Telefónica el pasado septiembre.

En concreto, STC adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica -un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros- en una operación valorada en 2.100 millones de euros.