Naturgy

Naturgy Invertia

Observatorio de la Energía

Las acciones de Naturgy se revalorizan un 20% cuando se cumple un mes del anuncio de opa del grupo emiratí Taqa

El acuerdo entre el principal accionista de la energética, CriteriaCaixa, ultima el acuerdo con el grupo energético de Abu Dhabi para lanzar la oferta.

15 mayo, 2024 01:47

Se ha cumplido un mes desde que se conocieran las intenciones del grupo energético de Emiratos Árabes Taqa de entrar en la energética española Naturgy. Desde entonces, el precio de su acción se ha revalorizado un 19,98%, desde los 20,82 euros hasta 24,98%.

El mercado espera que el anuncio del lanzamiento de la opa (oferta pública de adquisición) por el 100% del capital de la gasista sea inminente, una vez que Criteria Caixa y Taqa hayan cerrado las negociaciones en su "acuerdo de socios" para cambiar el reparto accionarial en Naturgy. Están ya en una fase de ultimar flecos, según ha podido saber este diario de fuentes conocedoras.

También se prevé que el precio final será de 27 euros la acción una vez que el brazo inversor de La Caixa haya cerrado un préstamo de 2.000 millones con Société Générale.

[Criteria mantendrá su liderazgo en Naturgy tras la OPA de Taqa y tratará de evitar la entrada del Gobierno]

La normativa les obliga a lanzar la opa por un máximo del 100%, aunque su objetivo es adquirir las participaciones de los otros dos accionistas mayoritarios del grupo energético, GIP y CVC.

La operación que se está gestando permitirá "dar salida a GIP (ahora BlackRock) y a CVC, que suman un 41,3% del capital y que llevan años pidiendo salir de la sociedad", explican personas conocedoras de la operación en conversación con EL ESPAÑOL-Invertia.

Recomendación: 'no vender'

Ya adelantamos hace unos días que los analistas recomiendan una posición sobre la energética de mantener y no de vender, a diferencia de lo que había sido durante los últimos dos años.

La mayoría de bancos de inversión y casas de análisis han recomendado de forma mayoritaria vender las acciones de Naturgy al menos desde abril de 2022, la fecha hasta la que se puede retroceder en la base de datos de LSEG. De hecho, durante gran parte del mencionado periodo, la empresa que preside Francisco Reynés ha sido el único valor del Ibex 35 cuyo consejo era de venta.

[Naturgy 'se sacude' el consejo de venta dos años después gracias a la posible opa]

Este martes, 14 de mayo, ha coincidido además que Taqa celebraba un consejo de administración de carácter ordinario, con la principal misión de aprobar los resultados del primer trimestre de 2024 para su posterior presentación al mercado.

El orden del día de la reunión también incluye tratar otras cuestiones relevantes y relativas al desarrollo del negocio de la empresa, así como de sus proyectos. Entre ellos, sin duda el más ambicioso desde el punto de vista económico es el posible abordaje al capital de Naturgy.

La capitalización bursátil de Naturgy asciende a 24.180 millones de euros, y le mantiene en el quinto puesto del ranking de las empresas con mayor capitalización bursátil en España (IBEX 35).

Medgaz y crisis en Argelia

Precisamente, hace solo una semana que estalló una pequeña crisis en Naturgy al salir publicado en Reuters, de una fuente supuestamente familiarizada con la energética estatal argelina Sonatrach, que Argelia amenazaba con cortar el gas por el tubo Medgaz a España por la opa de Taqa.

[La lucha por el poder en Argelia amenaza la relación con Naturgy y la negociación por el precio del gas]

Sin embargo, la compañía dirigida por Francisco Reynés minimizó esta información, asegurando que "durante todos los años de relación comercial entre Naturgy y la argelina Sonatrach no se han producido incumplimientos por ninguna de las dos partes".

Después del tumulto, varios medios argelinos han publicado las declaraciones de Abderrahmane Mebtoul, economista y director de Estudios en Sonatrach-Ministerio de Energía (de 1974 a 2015) sobre este supuesto conflicto.

Mebtoul ha dicho que "algunos medios de comunicación atacaron violentamente a Argelia, acusándola de no respetar el derecho comercial internacional".

"Conocidos por ignorar cualquier forma de ética periodística, el objetivo de estos medios es sembrar dudas sobre la fiabilidad de Sonatrach y dañar la imagen de Argelia. Sin embargo, ninguna voz oficial argelina, ni el Ministerio de Energía autorizado por sí solo, ni la agencia oficial APS han hecho tales declaraciones", prosigue.

Y ha confirmado lo que se ha señalado por fuentes cercanas a Naturgy, que "Sonatrach siempre ha respetado sus compromisos internacionales de acuerdo con las cláusulas contractuales y es reconocido a nivel internacional como un actor fiable".