Representantes de Actiontracker, Flexyfreight, Global Forwarders (Envío x envío), HermIA, Janvi Logistics, Kepler AI Logistics, Kovix, Myappssistance, Nubfreight, Sincropool, Vaive Logistics y Wecaria Tecnologies que se acaban de incorporarse a incubadora de Logística 4.0 de la Zona Franca de Barcelona.

Representantes de Actiontracker, Flexyfreight, Global Forwarders (Envío x envío), HermIA, Janvi Logistics, Kepler AI Logistics, Kovix, Myappssistance, Nubfreight, Sincropool, Vaive Logistics y Wecaria Tecnologies que se acaban de incorporarse a incubadora de Logística 4.0 de la Zona Franca de Barcelona.

Aceleradoras

Logistics 4.0 Incubator o cómo IA y talento joven gestan una nueva industria más digital y eficiente

La incubadora de alta tecnología del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) cumple con año en su apuesta por aportar valor a la cadena logística y recibe a sus 12 nuevas startups.

16 mayo, 2024 02:01

La inteligencia artificial es sin duda la tecnología del momento. Hasta dónde su potencial es capaz de llegar es todavía difícil de mesurar, pero su potencial para optimizar procesos y ganar eficiencia está provocando que la industria no pueda ser ajena al gran abanico de posibilidades que se presentan en esta nueva etapa.

Logistics 4.0 Incubator, la propuesta de alta tecnología dedicada a la industria 4.0 en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico, es el caso paradigmático de cómo una propuesta puede aterrizar la inteligencia artificial y transformar este sector en un ámbito atractivo para las nuevas generaciones.

La incubadora impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) con el apoyo de la Fundación INCYDE a través de los fondos europeos FEDER ha constatado en este primer año de funcionamiento cómo la aplicación de nuevas tecnologías en la logística está erigiendo en "una apuesta de presente y de futuro" para los jóvenes, algo fundamental a la hora de captar el mejor talento hacia este sector.

[De la robótica al IoT y 'big data': las primeras 18 elegidas para integrar la Industria 4.0 en la cadena logística]

Así lo certifica a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona. "La aplicación de la industria 4.0 en el sector de la logística unido a la gran importancia del sector está provocando que la logística gane atractivo entre los más jóvenes".

Esta circunstancia es crítica "en un contexto generalizado de escasez de talento, y más acentuado en el ámbito tecnológico, donde el sector de la logística está ganando atractivo. Un ejemplo de ello es el gran número de startups que están surgiendo en el sector", argumenta Sorigué a preguntas de esta redacción.

Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

En este contexto, "los perfiles profesionales más demandados tienen que ver con profesionales que puedan coordinar todos los flujos de trabajo y optimizar los procesos para ahorrar tiempo y dinero, expertos en la recopilación y el análisis de datos, programadores de robots y de soluciones de automatización", explica.

Sin embargo, la aplicación de estas nuevas tecnologías a la logística también está transformando el sector en fuente de oportunidades para el talento más sénior, como ha constatado Logistics 4.0 Incubator.

"Esta incubadora también supone una buena oportunidad para generar talento sénior, pues tenemos ocho iniciativas que han sido impulsadas por profesionales de más de 50 años que están reorientando y diversificando algunos de los subsectores de la logística”.

Y ¿cuál ha sido en este proceso el papel de la inteligencia artificial? Sorigué destaca esta tecnología como la habilitadora de gran parte de los cambios que está afrontando la industria y la cadena de valor logística.

La inteligencia artificial como habilitadora

"La inteligencia artificial está ofreciendo capacidad para simplificar los procesos de clasificación y control dentro de los almacenes, optimizando los tiempos y los costes. Gracias a la combinación de un software de gestión y la robótica aplicada se pueden llevar a cabo operaciones de colocación de productos y transporte de manera autónoma".

Sorigué defiende que la IA "está siendo una herramienta de gran ayuda de cara a mejorar procesos, hacer más eficientes las cadenas de suministro y más respetuosas con el medioambiente".

"Las empresas incubadas han generado 13,6 millones de euros a través de rondas de inversión, ampliación de capital y ayudas competitivas"

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB

Desde el hub tecnológico DFactory Barcelona, Logistics 4.0 Incubator está contribuyendo a transformar la industria 4.0 y la iniciativa ha cumplido su primer año de vida con un impacto y un futuro esperanzador.

En tan sólo doce meses de actividad, Logistics 4.0 Incubator ya ha acogido un total de 42 proyectos que han creado 72 nuevos puestos de trabajo, han realizado 361 nuevos clientes y han recibido 49 reconocimientos.

Talento joven, pero también perfiles más senior, conviven en esta apuesta de incubación de startups del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

Talento joven, pero también perfiles más senior, conviven en esta apuesta de incubación de startups del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha explicado que "las empresas incubadas han logrado generar 13,6 millones de euros a través de rondas de inversión y/o de ampliación de capital y ayudas competitivas, una cifra que da buena cuenta del potencial de las iniciativas que estamos apoyando".

La incubadora acaba de recibir a las 12 nuevas startups que pasarán por sus instalaciones. Se trata de Actiontracker, Flexyfreight, Global Forwarders (Envío x envío), HermIA, Janvi Logistics, Kepler AI Logistics, Kovix, Myappssistance, Nubfreight, Sincropool, Vaive Logistics y Wecaria Tecnologies.

El foco de estas nuevas iniciativas está puesto en tecnologías emergentes dentro de la logística 4.0, como son la inteligencia artificial, la automatización de almacenes para optimizar los procesos, el Internet de las Cosas (IoT), la última milla -un elemento clave en el comercio electrónico- o la logística verde.