Presentación de la colección Otoño/Invierno 2024 de Carolina Herrera en la Semana de la Moda de Nueva York.

Presentación de la colección Otoño/Invierno 2024 de Carolina Herrera en la Semana de la Moda de Nueva York. Reuters

Mercados

Puig no despega en bolsa por su alto precio de salida pese a su atractivo frente a L'Oréal o Interparfums

"Los múltiplos a los que cotizan sus comparables son similares", aunque "ligeramente más elevados que los de Puig", explican los expertos de atl.

12 mayo, 2024 02:57

Puig comenzó a cotizar en la Bolsa española el pasado 3 de mayo a un precio de 24,5 euros por acción, en la parte alta del rango contemplado en el folleto de salida, y terminó la sesión de este viernes en los 24,98 euros. Por tanto, la subida acumulada en este periodo ha sido del 1,95%.

Los analistas coinciden en señalar que la compañía española de perfumes, moda y cosmética no ha despegado en bolsa precisamente por su alto precio de salida. Y ello a pesar de su relativo atractivo frente a rivales como L'Oréal o Interparfums.

Tras cerrar su primera sesión como cotizada prácticamente en tablas, Puig comenzó la semana al alza. El miércoles alcanzó los 26,4 euros, sus máximos hasta ahora. Entonces la revalorización acumulada se situaba en el 7,75%. Sin embargo, tras los cierres en negativo del jueves y del viernes, la revalorización se ha reducido al filo del 2%.

[Puig se fija la meta de extender sus fragancias en China para salir de pérdidas en el gigante asiático]

Antonio Castelo, analista de iBroker, valora que la propietaria de Carolina Herrera y Paco Rabanne se mantenga por encima del precio de salida. "Si hubiera salido a cotizar con un descuento mayor, a lo mejor la evolución hubiera sido otra, pero también hay que tener en cuenta el entorno del mercado", explica.

Asimismo, considera que es pronto para poder evaluar correctamente el comportamiento de Puig en el mercado. "Cotizar en bolsa debe plantearse como una carrera de fondo, no de velocidad", indice. Y, por ello, tras un debut "sin estridencias, ni en lo positivo ni en lo negativo, hay que esperar a que ajuste el precio".

El analista de iBroker cree que hay que esperar "dos o tres trimestres para que la compañía se asiente y poder ver los resultados trimestrales que se vayan facilitando, así como los ajustes de guías".

Ignacio Cantos-Figuerola, socio director de inversiones de atl Capital, también afirma que la reacción de Puig en el mercado ha sido "normal, máxime si sale a cotización en la parte alta del rango de precios". "Cuando se apura la cotización en la salida, es difícil que el valor suba mucho, salvo en algunas empresas tecnológicas", subraya. En la firma no tenían "grandes expectativas con la operación planteada".

De L'Oréal a Coty

Haber comenzado a cotizar en el parqué en la parte alta de la horquilla de precios "ha rebajado las posibilidades de una rápida revalorización a corto plazo, ya que el descuento respecto a las cotizaciones de la competencia se ha visto reducido", apunta Castelo.

"Los múltiplos a los que cotizan sus comparables son similares" aunque "ligeramente más elevados que los de Puig", explica Cantos. En su folleto, la también propietaria de Charlotte Tilbury se comparaba con L'Oréal y Estée Lauder, dos gigantes del sector de la belleza que cuentan con un valor de mercado de casi 238.000 millones de euros y más de 46.600 millones de dólares (unos 43.240 millones de euros), respectivamente.

[CriteriaCaixa entra en el capital de Puig con una participación del 3,05% tras invertir 425 millones de euros]

La capitalización de Puig, tras su primera semana de cotización, es de unos 14.200 millones de euros. Debido a su tamaño -y también a la composición de sus negocios- algunos analistas han equiparado al grupo español con otras firmas de menor envergadura como Interparfums y Coty.

La primera, que cuenta con una capitalización de unos 3.300 millones de euros, crea y distribuye perfumes de marcas como Jimmy Choo, Coach y Karl Lagerfeld. La segunda, con un valor en el mercado de 10.300 millones de dólares (unos 9.557 millones de euros), posee firmas como Max Factor, Rimmel London, Bourjois Paris o Wella.

Marc Puig toca la campana en la salida a bolsa de la compañía Puig.

Marc Puig toca la campana en la salida a bolsa de la compañía Puig. Quique García Efe

Puig comenzó a cotizar con un PER -las siglas de Price Earning Ratio, un ratio financiero que compara el precio por acción con el beneficio por acción de una empresa- de 29,9 veces.

El PER de L'Oréal (38,64 veces), Estée Lauder (73,16 veces) y Coty (33,31 veces) es superior. Cabe recordar que un PER alto señala que los inversores están pagando mucho más por cada acción de lo que gana la empresa. Sólo el de Interparfums (26,2 veces) es ligeramente inferior.

El beneficio neto que Puig obtuvo en 2023, el último ejercicio completo, alcanzó los 465 millones de euros, al crecer un 16%. Los ingresos se incrementaron un 19%, hasta los 4.304 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) subió un 33%, hasta los 849 millones de euros.

Por su parte, también durante el pasado año, Coty ganó 495 millones de dólares (unos 554 millones de euros), frente a los 55,5 millones de dólares de 2022 (51,5 millones de euros). En el mismo periodo, el beneficio de Interparfums fue de 118,7 millones de euros, al crecer un 19%. Las ganancias de L'Oréal y Estée Lauder fueron mucho mayores, de 6.184 millones de euros y 1.006 millones de dólares (unos 933 millones de euros), respectivamente.

Convencer a los inversores

Más allá de estas cifras, para Castelo, uno de los puntos a favor de Puig es que "se trata de una compañía sin competencia en la bolsa española y con poca competencia en los principales índices europeos, por lo que puede aportar un grado de diversificación importante en las carteras con perfil doméstico y también con perfil europeo".

A partir de ahora, una vez que Puig se ha convertido en una compañía cotizada, "debe convencer a los inversores de que su propuesta de valor es buena y de que el crecimiento de doble dígito de sus cuentas no es algo coyuntural, sino que se podrá mantener en el tiempo", señalan los expertos de XTB.

[Puig aprovecha el tirón del lujo para su salida a bolsa: romperá una sequía de dos años en el Ibex]

Si la propietaria de Nina Ricci y Jean Paul Gaultier "no logra conseguir ese ritmo de crecimiento en los próximos trimestres" el precio de sus acciones podría ajustarse "debido a las altas expectativas con la que la empresa ha salido a bolsa y una valoración exigente".

Los mismos analistas consideran que Puig es "una empresa de calidad que tiene todos los atributos para tener un gran desempeño en bolsa a largo plazo". Sin embargo, advierten de que "el precio siempre importa".