Tecnología

¿Pueden las redes sociales hacernos más celosos?

25 julio, 2014 16:46

Noticias relacionadas

¡Ay las redes sociales! Nos han permitido compartir con nuestros amigos y familiares (y en muchas ocasiones desconocidos) lugares en los que hemos estado, canciones, fotos… Sin embargo, que estemos tan ‘al descubierto’ frente a todos puede ocasionarnos disgustos, como es el caso de las relaciones.

Bien es cierto que a través de redes sociales como Facebook, solemos compartir nuestros mejores momentos con esa persona, pero… ¿Qué ocurre tras la ruptura? 

Nuestros recuerdos cambian tras cambiar nuestro estado en la relación

Cuándo la relación acaba (y el cómo es bastante determinante en este punto) los buenos recuerdos dejan de verse tan nítidos, y comienzan a reflotar los malos recuerdos, todo aquello que no nos terminaba de cuajar sobre nuestra pareja.

Pero probablemente lo más interesante se cierne alrededor del mundo de las redes sociales. En muchas ocasiones, tras la ruptura, se mantiene el contacto, pero en la vasta mayoría, a uno de los integrantes de la pasada pareja se le queda un sabor agridulce y no conforme con su situación establece una red de espionaje vía Facebook.

Estudios sobre felicidad, celos y redes sociales señalaron que toda la información que se almacena en las redes sociales ofrecen una visión que difiere de la versión que cada uno cuente a sus conocidos sobre una relación.

¿Qué sugiere esta información? Se demostró que la mayoría de las personas obtenían felicidad de este conjunto de imágenes, estados, etc… Sin embargo, aquellas personas que ‘monitorizaban’ las actividades de su ex a través de estás redes, admitían que se sentían celosas.

¿Qué debemos hacer tras la ruptura? Es importante dejar constancia del tiempo que se ha transcurrido como pareja, probablemente borrar fotos o comentarios no nos traerá nada positivo. Pero hay que andarse con ojo, pues nuestra futura pareja podría asustarse si se encuentra que nuestro Facebook está saturado de fotos de nuestra ex-pareja.

Fuente | PsychologyToday