La venta de coches en España comienza a ralentizarse, lo que puede ser un indicativo de que el consumo está bajando. En concreto, durante el pasado mes de noviembre se matricularon un total de 78.314 coches, lo que supone un crecimiento del 6,96% respecto al mismo mes del pasado año, según datos de matriculaciones de la DGT.

Si bien es cierto que todavía son cifras positivas es un crecimiento menor al acumulado del año que es del 17,3%. En concreto, entre los meses de enero y noviembre se han matriculado ya 867.587 unidades.

Si comparamos este mes de noviembre con el último noviembre antes de la pandemia, el de 2019, tenemos que las ventas en aquel momento fueron de 93.250 unidades. De ahí que las cifras estén actualmente un 16% por debajo de noviembre de 2019.

En cuanto al acumulado, el 30 de noviembre de 2019 ya se llevaban matriculados 1,15 millones de coches frente a los 867.587 actuales, lo que deja una caída todavía del 24%. Esto significa, por tanto, que estamos muy lejos todavía de las ventas previas a la pandemia y que el año cerrará con alrededor de 950.000 o 960.000 coches vendidos, lejos de la cifra estimada que se considera normal en España y que podría rondar los 1,2 millones matriculados.

Continuando con los datos del mes, el canal de particulares mantuvo el tipo con un incremento del 14%, sin embargo, fueron los canales de empresas, alquiladoras y renting los que se mostraron más débiles.

Toyota líder y el Dacia Sandero el más vendido

Lo que no ha variado son los líderes en las ventas. En concreto, Toyota ha cerrado el mes como líder con 6.786 unidades matriculadas, lo que supone una caída del 13,5%. La segunda plaza es para Kia con 5.773 unidades, un 0,7% más. Y la tercera para Hyundai con 5.384 unidades.

En el acumulado Toyota continúa líder y cerrará el año, por segunda vez consecutiva, como la marca con más ventas de coches en España. En total hasta noviembre llevan matriculados 73.560 turismos y un crecimiento del 8,2%. La segunda plaza es para Kia con 61.287 matriculaciones, que supone un crecimiento del 5,7% y la tercera plaza es para Volkswagen, con 58.421 unidades y un crecimiento del 9,8%.

Por modelos, el Dacia Sandero ha sido el coche más vendido del mes de noviembre y todo apunta a que también será el coche más vendido del año. La segunda plaza de noviembre es para el Toyota Corolla y la tercera para el MG ZS. En el acumulado, tras el Dacia Sandero están el Seat Arona y el Toyota Corolla.

Los eléctricos crecen hasta el 7,7% de cuota

Mención especial merecen los coches eléctricos en este mes de noviembre. Entre otras razones porque han llegado a una cuota del 7,7%, superando al gas, a los híbridos enchufables y acercándose mucho a los diésel que tuvieron el 10,6% de cuota.

En el acumulado, no obstante, los eléctricos se mantienen en un 5% de cuota con 45.726 unidades, lo que supone un crecimiento de casi el 70%, respecto al mismo período del año anterior.