La campaña de la declaración de la renta de 2021 encara sus últimas semanas y muchos contribuyentes apurarán hasta el último momento para presentar este trámite anual. Hacienda tiene preparada una batería de sanciones, para aquellos que no la entreguen a tiempo e incluso para quienes cometan determinado tipo de errores.

De hecho, una de las sanciones más recurrentes es por no presentar el IRPF a tiempo, es decir, antes del 1 de julio. En este caso, hay sanción asegurada

Según los expertos fiscales de TaxDown, la penalización en caso de que la declaración salga a pagar consiste abonar entre el 50% y el 150% del total de la deuda. 

Dicho pago puede aumentar si Hacienda considera que ha sufrido un perjuicio económico o si esto ya ha ocurrido en otras ocasiones. De esta manera, en el supuesto de que a una persona le salga a pagar 1250 euros, podría llegar a tener que abonar hasta 3.125 euros por las sancione.

Desde TaxDown recuerda que, aunque la declaración de la renta salga a devolver por parte de Hacienda, si se entrega tarde hay sanción igualmente. En este caso, la multa podría llegar a alcanzar los 200 euros.

Errores cometidos en esta campaña

Por otro lado, el periodo de revisión por parte de la Agencia Tributaria de los trámites fiscales por el impuesto a la renta de las personas físicas puede alargarse cuatro años. Por ello, aunque se acabe la campaña de 2021, Hacienda tiene hasta 2026 para avisar de los fallos cometidos en esta gestión.

Si durante este tiempo los funcionarios del organismo público detectan que una persona debía haber presentado el IRPF y no lo ha hecho, se le enviará un requerimiento. Asimismo, se iniciará un procedimiento sancionador, que tendrá diferentes consecuencias, dependiendo si la declaración salió a pagar o a devolver.

A pesar de ello, existe una forma de reducir lo máximo posible este tipo de multas. Consiste en presentar la declaración antes de que Hacienda envíe el requerimiento, la conocida como 'carta del miedo'.

Si una persona envía motu propio el IRPF fuera de plazo y sale a pagar, la multa dependerá del tiempo en que se ha tardado. De tal modo que, si se envía en el mes de julio, se cargará un interés del 1%, en agosto del 2%... y así sucesivamente. 

Por eso, es importante dejarla enviada esta 'carta del miedo' lo antes posible para que el interés no siga creciendo.

Noticias relacionadas