El grupo bancario dirigido por María Dolores Dancausa, Bankinter, ha conseguido superar al Popular en dos de los negocios más relevantes para la banca, los créditos hipotecarios. y al consumo. La normalización de política monetaria por parte del BCE pueden aumentar los rendimientos de las tasas de interés, y con ello favorecer los márgenes del sector financiero.

A nivel técnico, los títulos de Bankinter se encuentran en una fase de corrección agravada por la incertidumbre vivida en las Bolsas debido a las declaraciones proteccionistas por parte de los grandes líderes mundiales. Las acciones del valor retrocedieron desde sus máximos de los 9,4 a los 8,75 euros, coincidiendo el nivel 38,2 del retroceso de Fibonacci de su último impulso alcista.

De ver una reducción de la volatilidad de los mercados bursátiles y que la zona de soporte del nivel 38,2 del retroceso de Fibonacci actué por tercera vez como freno para las acciones de Bankinter, buscaríamos tomar posiciones largas en Bankinter, con objetivo en  los máximos previos de los 9,4 euros. Esta estrategia nos supondría una revalorización 7% desde niveles actuales.

La incertidumbre de los mercados financieros puede continuar y arrastrar a los títulos de Bankinter. En este sentido, si la cotización del banco hace una perforación de su zona de soporte anteriormente mencionada de los 8,7 euros, sería conveniente colocarnos un stop-loss en el  nivel 50 del retroceso de Fibonacci de los 8,5 euros y encontrarnos fuera del valor.