Por Maite López

22 de noviembre. Muchos hipotecados en España tenían esta fecha marcada en su calendario. El Supremo debía pronunciarse y mantener la línea a seguir en los juzgados en torno a las hipotecas con IRPH (Leer más: ¿Qué es el IRPH y cómo reclamar?).

Hasta ahora, los afectados contaban con sentencias dispares. Por un lado, las que consideran que es suficiente que se especifique que la hipoteca está vinculada al IRPH. Esta línea, parte de la base de que, a partir de ese momento, el cliente es consciente y si necesita ampliar información sobre sus implicaciones puede hacerlo.

La otra lectura, que es por la que ha optado la Audiencia de Álava y cuyo caso es sobre el que hoy el Tribunal Supremo ha decidido (con un fallo favorable a los bancos), considera que no basta con que sea explícito. Además, la entidad debe ser transparente con el cliente e informarle acerca de en qué consiste este índice, en qué se diferencia de los demás y que esta no sea la única alternativa que se le haya ofrecido.

De hecho, en este caso concreto, la Audiencia de Álava había determinado que la cláusula del IRPH es nula y que al cliente no solo le corresponde la devolución de lo que haya pagado en intereses sino que, además, su hipoteca, a partir de ahora, consistirá solo en devolver al capital prestado.

Así lo explica su abogado, José María Eurauskin, de Abogados Res, que añade que lo que está en tela de juicio no es el índice en sí, sino si ha habido transparencia por parte de las entidades a la hora de transmitirlo a sus clientes. Este caso en concreto marcará sin duda la línea para el resto de afectados: sabrán si tienen posibilidades de continuar con sus reclamaciones o no.

¿Si en las hipotecas multidivisa el Supremo considera que hay que explicar los riesgos, cómo opera y ofrecer otras alternativas, parece razonable que con el IRPH también pida algo más¿, señalaba ayer por la tarde Erauskin. ¿Cuando el Euríbor sube, el IRPH sube, lo cual es razonable, pero lo que no se puede entender es que cuando baja el Euríbor este no baje¿, apunta. Y ese es el problema principal al que se han enfrentado los hipotecados que contaban con el IRPH para el cálculo de su cuota.

¿Cuánto ha pagado de más una hipoteca con IRPH?

Depende mucho de las condiciones y el año de la firma, pero si quieres hacer tus propios cálculos, puedes utilizar esta herramienta interactiva que te dirá cuál ha sido la diferencia respecto a si la hubieses firmado con Euríbor.