1. ¿Qué es el sistema TIPS?

El Target Instant Payment Settlement (TIPS) es el sistema ideado por el Banco Central Europeo (BCE) para llevar a cabo transferencias de forma automática evitando los intermediarios. De momento, han confirmado su participación en el programa más de 600 entidades financieras europeas, entre ellas todas las españolas. En principio, el organismo tenía pensado ponerlo en marcha en noviembre de 2018, por lo que se adelanta un año su fecha de ejecución.

2. ¿Cómo funciona?

El funcionamiento será sencillo. El banco que emite la transferencia realiza la petición de pagos que valida TIPS, para después enviar su confirmación a ambas partes e ingresar el dinero en la entidad receptora sustituyendo la intermediación que hasta ahora realizaban los bancos centrales y las entidades de clearing. Las liquidaciones se realizarán en euros, con efectivo depositado en el Banco Central Europeo por las entidades participantes, pero la plataforma estará técnicamente preparada para implementar otras divisas si se requiere en el futuro. La participación en el sistema no es obligatoria y, además de bancos, estará abierto a proveedores de pago y casas de clearing.

3. ¿Cuánto tardaré en realizar una transferencia con el nuevo sistema?

Las transferencias entre los distintos bancos europeos adheridos a la medida se podrán realizar en un máximo de 10 segundos. Tal y como indican desde el Consejo Europeo de Pagos, el servicio estará operativo, además, los siete días de la semana, las 24 horas del día, los 365 días del año.

4. ¿Cuánto tardaba hasta ahora?

Por lo general, este tipo de operaciones suele tardar, como poco, 24 horas entre dos bancos nacionales, ya que estos solo cierran su posición a través del Banco de España una vez al día, por lo que la liquidación de la operación puede tardar ese mismo tiempo. Para reducirlo, las entidades suelen cobrar unas comisiones más altas en las denominadas ¿transferencias urgentes¿.

5. ¿Qué cantidad máxima se podrá transferir?

Las transferencias inmediatas tendrán un tope de 15.000 euros, lo que según el Consejo ¿cubrirá las necesidades de consumidores y pequeños negocios¿. Desde el organismo indican además que esa cantidad será revisada todos los años con la intención de ir incrementándola poco a poco hasta que este tipo de operaciones sean también ¿atractivas para compañías de mayor tamaño¿.

6. ¿Podré mandar dinero a un banco extranjero?

Las transferencias bajo este nuevo sistema se podrán realizar entre bancos nacionales y transfronterizos (en Europa). Hay que tener en cuenta que para las operaciones entre entidades de distintos países, se solicitará al cliente el código IBAN de su cuenta, así como el de la cuenta `receptora¿.

7. ¿Cuánto me ahorraré con el nuevo sistema?

A partir de ahora, el coste será mucho menor para el cliente en el caso de las transferencias entre bancos españoles. Para los movimientos internacionales, se cobrará a las entidades participantes 0,2 céntimos de euro por transacción durante los dos primeros años, aunque la cifra podría subir luego. Las entidades son libres de repercutirlo, o no, al cliente. Pero eliminar los intermediarios abaratará sin duda el coste de las comisiones para este último.

Actualmente, y por lo general, en España las operaciones entre distintas cuentas de un mismo banco no tienen comisiones si el cliente está vinculado a la entidad mediante, por ejemplo, una cuenta o la domiciliación de la nómina. Pero entre distintas entidades el panorama cambio, y más si son transfronterizas. Por ejemplo, en su libro de tarifas y comisiones, BBVA especifica que por las transferencias emitidas cobra un 0,40% para las ordenes individuales en oficina (por ejemplo, para el envío de nóminas) para un mínimo de 4 euros. Para las órdenes en soporte magnético un 0,25%, y para las transferencias emitidas urgentes un 0,50%.

Echando un vistazo a las entidades, algunas como Bankinter ofrecen transferencias gratuitas. Pero por lo general, se suele cobrar un 0,35% con mínimos de 3 o 4 euros, y el precio va en aumento si las transferencias son urgentes, tanto el porcentaje sobre la cantidad emitida como el importe mínimo de la comisión.

8. ¿Es un sistema seguro?

El Consejo de Pagos indica que se trata de ¿un método digital de pago, especialmente diseñado con las tecnologías necesarias para ser usado online, desde un ordenador hasta un móvil¿. La intención es ir reemplazando poco a poco el uso de `cash¿ y de cheques, que según indican desde el organismo son métodos más caros de pago. Así mismo, insisten en que se trata de un método de pago seguro, que cuenta con protección de datos, sistemas anti fraude y sanciones legislativas previstas.

9. ¿Qué otras opciones existen para transferir dinero de forma instantánea?

Algunas Fintech llevan tiempo desarrollando aplicaciones para enviar dinero a través del móvil a los contactos de forma gratuita. La plataforma Bizum es una de las más populares como servicio integrado en las apps de casi todos los bancos españoles. ING cuenta además con la app Twypp, con la que el usuario de cualquier banco, sin necesidad de ser cliente, puede asociar una cuenta para elegir después al receptor y enviarle dinero desde la misma.

10. ¿Qué beneficios trae TIPS más allá de la comodidad y la rapidez?

El abaratamiento de las comisiones supondrá que los bancos tendrán que competir entre ellos para ofrecer las transferencias más baratas, y también contra las Fintech que llevan meses navegando en el segmento. A nivel europeo, TIPS supone una ventaja en servicios financieros para la Unión respecto a, por ejemplo, Japón o Reino Unido, donde los sistemas de pago instantáneos solo son nacionales.