Los expertos de Citi han revisado su cesta de valores favoritos en Bolsa europea y tres cotizadas en Bolsa española han logrado hacerse sitio. ArcelorMittal, Banco Sabadell y CaixaBank conforman una terna que cuenta con el respaldo de la solvencia macro de la Eurozona y la prevista continuidad de las medidas de estímulo del BCE.

Por lo que se refiere a la acerera, los analistas de Citi consideran que el crecimiento ¿sincronizado¿ de la región y los síntomas de bonanza económica de otros polos económicos seguirá siendo el principal impulso para el sector de materias primas, donde los metales les merecen una opinión mejor que el petróleo y gas, como se refleja en su consejo de sobreponderar frente a un criterio neutral.

Los argumentos que enumeran para escoger a la metalúrgica radicada en Luxemburgo y cotizada en plazas como Madrid y París pasan un ¿fuerte balance financiero¿ y ¿excedente de flujo de caja libre¿. Dos factores que ¿por los últimos 10 años han sido dos de nuestros de selección favoritos¿. ¿Y aún lo siguen siendo¿, añaden para reforzar la oportunidad de entrada en ArcelorMittal.

Así, subrayan un flujo de caja sobrante de 4,4 veces de media para los próximos tres cierres anuales, una deuda neta sobre Ebitda de solo 1,1 veces tras los recientes esfuerzos de desapalancamiento y una exposición considerable pero no mayoritaria a mercados emergentes. En este caso, el banco de inversión neoyorquino fija esta cuota en el 28% de su partida de ingresos.

DIVIDENDO EN CUATRO CLAVES

Los dos bancos españoles consiguen los méritos suficientes para hacerse hueco en la cesta europea de Citi debido fundamentalmente a su política de dividendos. En este sentido, tanto CaixaBank como el Sabadell pasan las cuatro pruebas de fuego a las que el banco estadounidense de inversión somete la retribución al accionista de las empresas que analiza.

Estos cuatro factores son: rentabilidad por dividendo superior a sus comparables y al mercado, elevada expectativa de crecimiento del pago a accionistas, positivo impulso relativo a seis meses y una holgada capacidad de cobertura financiera de esta retribución.

Además, los analistas siguen sobreponderando en su conjunto el sector de banca europea.El más reciente informe de distribución de cartera de Citi señala que una vez diluidos los temores que venían pesando sobre el sector desde finales del año pasado, los bancos europeos han subido con fuerza. Una vez que ¿ha comenzado la reactivación de los beneficios¿, los expertos esperan que los bancos vuelvan a ganar fuerza en el parqué de cara a los próximos seis o doce meses.

Los expertos, que dan cabida entre sus favoritas a nombres como BNP Paribas, Credit Agricole, Danske Bank, ING, Lloyds y UBS, señalan también que el repunte ¿del margen de intermediación apoyará la generación de ingresos en un momento en el que se mantiene el control de costes y esto será una buena noticia para los accionistas¿.