El miedo a que la Reserva Federal (Fed) retrase las bajadas de tipos se asienta en Wall Street. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York inician la sesión del jueves con tendencia mixta, tras cerrar ya la jornada anterior en negativo, mientras que la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se estabilizaba por encima del 4,5%.

Exactamente, tras el toque de campana, el Dow Jones cedía un 0,28%, hasta los 38.353,43 puntos, y el S&P 500, un 0,11%, hasta los 5.154,96 enteros. El Nasdaq Composite, por el contrario, avanzaba un 0,22%, hasta los 16.205,99 puntos.

El dato de inflación mayorista daba un poco de oxígeno a Wall Street. El índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos registró el pasado mes de marzo una subida del 0,2%, lo que implica una moderación desde el alza del 0,6% del mes previo y del 0,4% de enero.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

La agencia gubernamental ha explicado que esta circunstancia se ha producido por un aumento de la demanda de servicios del 0,3% que ha sido atemperada por un descenso del 0,1% en la demanda de bienes.

El índice subyacente de inflación de la producción, que excluye el impacto de la energía, los alimentos y el comercio por la mayor volatilidad de sus precios, se anotó una subida del 0,2%, una décima menos que en la anterior marca y la menor desde diciembre de 2023.

En datos interanuales, los precios generales se situaron un 2,1% por encima de los niveles del tercer mes de 2023, mientras que los subyacentes hicieron lo propio en un 2,8%.

El parqué neoyorquino cerró la jornada del miércoles en negativo, tras conocerse que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 3,5% interanual en el mes de marzo, lo que implica una aceleración de tres décimas respecto al dato de febrero,

De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el tercer mes de 2024 con un incremento del 3,8%, idéntica cifra que en el mes anterior y su menor marca desde finales de 2021.

El dato de marzo podría complicar la normalización de la política monetaria por parte de la Fed, ya que el repunte del dato general, que también se observó en febrero, y el estancamiento de la subyacente apunta a un posible "enquistamiento" de la inflación.

Actas de la Fed

Ya en la reunión de marzo algunos de los miembros que componen el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) se mostraron preocupados por el posible enquistamiento de la inflación, según se desprende de las actas del mecionado encuentro.

Así, todos los responsables del órgano rector de la Fed dieron cuenta de los "considerables progresos" durante los últimos doce meses en materia de inflación, incluso a pesar del repunte en los datos de enero y febrero. Pero otros subrayaron que estos aumentos habían sido "relativamente generalizados" y que no debían considerarse como "simples anomalías estadísticas".

El dato de inflación y las actas de la última reunión de la Fed han empujado a los inversores a modificar sus previsiones sobre la evolución que los tipos de interés seguirán en Estados Unidos.

Los inversores dan un 41% de posibilidades de que se produzca el primer recorte de tipos en julio. Antes esperaban que el primer descenso tuviera lugar en junio.

Por otro lado, antes del toque de campana se ha conocido que las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 211.000 solicitudes, lo que supone una caída de 11.000 respecto de los datos anteriores.

Con todo, las mayores subidas del Dow Jones eran las de Nike (+2,49%), Amgen (+2,29%) y Apple (+0,44%). Por el contrario, Travelers (-1,73%), Boeing (-1,56%) y Caterpillar (-1,18%) sufrían los mayores descensos.

La firma de biotecnología Alpine Immune Sciences se disparaba un 36,4% en el inicio de la jornada, tras conocerse que será adquirida por Vertex Pharmaceuticals por alrededor de 4.900 millones de dólares en efectivo.

El servicio de suscripción de alquiler de ropa Rent the Runway subía un 32,8% tras informar de sus resultados y publicar sus previsiones para 2024.

Albemarle avanzaba un 1,4% después de que Berenberg mejorara la calificación de la minera de litio de 'mantener' a 'comprar'.

CarMax cedía un 6,2% después de que el minorista de vehículos usados registrara una caída de casi un 27% del beneficio en el cuarto trimestre de 2023, afectado por la menor rentabilidad de las unidades vendidas.