El Tesoro Público ha colocado este martes 1.980,39 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto, y ha elevado la remuneración de ambas referencias. La rentabilidad de las letras a nueve meses ha alcanzado el 3,8%, lo que ha supuesto pulverizar sus máximos históricos.

El aumento de la rentabilidad que mes a mes ofrece el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital hace que la demanda de los inversores supere ampliamente el importe colocado en los mercados. En la subasta de este martes las peticiones se han acercado a los 5.000 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada.

Según datos del Banco de España recogidos por Europa Press, el Tesoro ha colocado 459,32 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de más de 1.800 millones de euros. El interés marginal ofrecido se ha situado en el 3,531%, por encima del 3,263% de la subasta previa y el porcentaje más alto desde noviembre de 2011.

[La inversión de las familias en letras del Tesoro marca un récord de 13.200 millones pero da signos de ralentización]

En las letras a nueves meses, el Tesoro ha adjudicado 1.521,07 millones de euros, por debajo de los 2.876 solicitados por los inversores. La rentabilidad marginal ha sido 3,810%, también superior al 3,490% ofrecido en la emisión previa del pasado 13 de junio y el nivel más alto registrado, teniendo en cuenta que esta referencia se lanzó en febrero de 2013.

La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés ejecutadas por parte del Banco Central Europeo (BCE), ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles.

Los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.

Todo ello en un contexto en el que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hace dos semanas elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal y como daba por descontado el consenso del mercado.

[Los españoles todavía apuestan por las letras: su rentabilidad triplica la de los depósitos e iguala la inflación]

De esta forma, la tasa de referencia para las operaciones de refinanciación de la institución europea se ha situado en el 4%, mientras que la tasa de depósito alcanza ya el 3,50% y la de la facilidad de préstamo el 4,25%.

Pero la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya advirtió recientemente de que la inflación en la zona euro es demasiado alta y lo seguirá siendo durante demasiado tiempo, señalando que "es poco probable" que pueda declararse en un futuro próximo que los tipos de interés hayan tocado techo.

De su lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió en junio mantener por unanimidad los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 5% y el 5,25% tras las diez subidas acometidas desde marzo de 2022.

Tras esta subasta, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el 20 de julio, con una emisión de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará el mes de julio.