Wall Street ha tenido muchas dudas desde el principio lo que le han llevado a hacer un alto en el camino. El Dow Jones ha subido un escueto 0,10% (27.677 puntos) y parece tirar la toalla en el reto de apuntarse los 28.000. Las subidas en el Nasdaq y el S&P son igual de débiles, un 0,05% el primero y un 0,15% el segundo.

Ese discreto brote de optimismo iniciado ayer y que dejó ganancias moderadas en los tres índices de Wall Street parece repetirse en la sesión de este jueves después de que un nuevo informe sobre las relaciones comerciales vislumbre un acercamiento entre EEUU y China, y de una reducción del déficit comercial.

El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de EEUU disminuyó un 7,6% en octubre, para situarse en los 47.200 millones de dólares, informó este jueves el Departamento de Comercio.

Por otro lado, el Gobierno chino insiste en que China y Estados Unidos deben cancelar "de manera simultanea" algunas de las subidas arancelarias acometidas para poder cerrar la primera fase del acuerdo entre ambos países, aunque no ofreció detalles acerca de qué aranceles deberían revertirse y por qué importe.

"China cree que si las dos partes llegan a un acuerdo de primera fase, los aranceles deberían reducirse en consecuencia", ha asegurado en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, quien apuntó que los equipos negociadores de los dos países "han mantenido una comunicación estrecha".

Por otro lado, Huawei ha presentado un recurso ante la Corte de Apelaciones de EEUU contra la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) que prohíbe a los operadores en zonas rurales del país recurrir a las subvenciones del Fondo de Servicio Universal (USF, por sus siglas en inglés) para la adquisición de equipos del fabricante chino.

Siguiendo con las noticias empresariales y una semana después de haber anunciado que iba a ser comprado por LVMH, Tiffany ha presentado unas ganancias del tercer trimestre peores a las esperadas puesto que las ventas netas en tienda no cumplieron los pronósticos. Los ingresos disminuyeron hasta los 65 centavos por acción frente a los 77 del año anterior y su beneficio neto fue de 78,4 millones de dólares (70,7 millones de euros), un descenso del 17,4% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. La repercusión en bolsa ha sido mínima, una bajada del 0,13%.

Las acciones de la empresa de mensajería de oficina Slack Technologies están en foco después de que la compañía reportara resultados trimestrales y elevara sus previsiones para el conjunto del año. Las acciones cierran un 5,17% arriba.

Lo mismo le ha ocurrido a Dollar General. La compañía minorista de descuentos ha comunicado que cerrará el año mejor de lo previsto, después de superar las estimaciones del tercer trimestre, y se traduce en alzas del 1% en bolsa. Justo lo contrario a lo que ha comunicado Michaels Cos. A esta firma minorista también y del sector artesanal le han ido peor las cosas ya que no ha cumplido las expectativas trimestrales. La sangría en bolsa es del 15,7%.