La última sesión de la semana arranca con varias novedades en el terreno corporativo. La banca, en plena negociación de la deuda a medio y largo plazo de Dia, ha decidido cerrar las líneas de confirming (financiación para efectuar pagos a proveedores) del grupo de distribución, según informa el diario Cinco Días. La compañía contaba con 586 millones de euros este en este tipo de créditos a 30 de junio de 2018, de los que había utilizado unos 370. Las entidades que se los proporcionaban han decidido restringírselos al máximo en el último mes y medio. La noticia añade más presión al valor, que arranca la jornada con descensos del 2,5% tras el fuerte desplome sufrido ayer (-9,24%).

En el sector financiero, Santander ha cifrado en 1.000 millones de dólares (875 millones de euros) el quebranto asociado a una eventual ruptura de su alianza con Fiat Chrysler (FCA) en EEUU. El banco y el grupo automovilístico, socios en financiación de coches desde 2013, están revisando actualmente los términos de su acuerdo tras anunciar FCA este verano su decisión de lanzar su propia unidad de crédito para autos, informa Expansión.

Por otro lado, BBVA ha abierto la veda de ventas de créditos refinanciados con una cartera de 900 millones de euros, según publica El Confidencial. Así, el banco quiere reducir a niveles simbólicos su exposición a ladrillo tóxico y aprovechar para deshacerse de una parte de su cartera de créditos refinanciados. Las grandes entidades han dejado el contador casi a cero de inmuebles adjudicados, pero aún cuentan con tasas de morosidad por encima de la media europea y un volumen ingente de refinanciaciones, el más alto de Europa. Los bancos estudian deshacerse de estos préstamos, que penalizan sus ratios de solvencia y rentabilidad.

En el terreno de las recomendaciones, RBC ha actualizado sus recomendaciones sobre Euskaltel y MásMóvil. En el caso de la primera compañía, ha mejorado su consejo a ¿sobreponderar¿ desde el anterior ¿infraponderar¿, al tiempo que ha elevado el precio objetivo hasta los 12 euros frente a los 6,2 euros previos, lo que le otorga un potencial de revalorización de casi el 58% con respecto al cierre de ayer.

Las noticias no son tan halagüeñas para la segunda, a la que ha rebajado el precio hasta los 148 euros frente a los 160 euros anteriores, aunque todavía supone una mejora del 37% con respecto de ayer de sus títulos. Justo ayer, MásMóvil anunció tras el cierre del mercado que su consejo de administración ha aprobado por unanimidad ejecutar el desdoblamiento y canje de acciones (split) en la proporción de cinco nuevos títulos por cada uno antiguo.