Todas las miradas se dirigen este lunes a BBVA, que en la pasada sesión se hundió un 5,8% tras conocerse que el partido del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había presentado un proyecto para impedir a las entidades cobrar a los clientes tasas por operaciones habituales. El banco que preside Francisco González es la entidad española con más exposición al país centroamericano, debido a la gran presencia de BBVA Bancomer: su pone su segundo mercado principal, con un aporte del 40% de su beneficio global. Sin embargo, el propio mandatario ha rechazado la propuesta, lo que da a alas al rebote del banco, que, de momento, sube un 1,8% y recupera el umbral de los 5 euros por acción.

Pero el valor que más sube en los primeros compases de la sesión en Repsol, que se beneficia de la nueva subida del petróleo. La cotización del barril de Brent, de referencia en Europa, arranca la semana con avances del 2%, hasta alcanzar los 71,3 dólares, tras haber perdido el viernes la barrera de los 70 dólares; mientras que el barril de crudo Texas, que se toma como referencia en EEUU, escala un 1,5% y se coloca por encima de los 61 dólares. El precio del petróleo sube después de que Arabia Saudí haya anunciado una reducción de sus exportaciones del `oro negro¿. En concreto, los títulos de la petrolera suben más de un 2%.

Fuera del Ibex 35, Almirall ha dado a conocer sus resultados de los nueve primeros meses del año, que contemplan un beneficio neto de 93,2 millones de euros, frente a unas pérdidas de 99,7 millones de euros en el mismo periodo del año pasado. Por su parte, las ventas netas de Almirall se situaron en 541,4 millones hasta septiembre, un 5,3% más que hace un año (+6,1% en moneda constante), impulsadas por las marcas clave de la farmacéutica en Europa, como Ciclopoli y Skilarence, mientras que los ingresos totales de la compañía avanzaron un 4% (+4,7% en moneda constante), hasta sumar 584 millones. El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 49,4%, situándose en 149,5 millones. Pese al abandono de los números rojos y la mejora de las principales magnitudes, las subidas que experimenta la farmacéutica son leves, del 0,2%.

Peor recepción están teniendo las cuentas de Ercros, que se deja casi un 2% en la apertura de la sesión. La compañía aumentó su beneficio un 6,5% hasta septiembre, hasta los 36,3 millones de euros, sin embargo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 55,05 millones, en línea con el del mismo periodo de 2017. Las ventas apenas avanzaron un 1%, hasta los 490,9 millones.