La posición de los bajistas sobre el Sabadell alcanza a un 1,77% de su capital social, según el último recuento de especuladores de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con datos a cierre del pasado viernes 9 de noviembre. Ese día el Gobierno anunció un decreto mediante el cual los bancos tendrían que asumir en adelante el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentos en la firma de las hipotecas. Una quincena antes, su presión se limitaba al 1,08% de su capital.

En el caso de Bankinter, el salto de los bajistas es del 0,7% de hace dos semanas al 1,19% del capital de este último recuento. En ninguno de los dos casos existe un único inversor que acumule por sí solo al menos un 0,5% del capital en posiciones cortas, lo que le obligaría a revelar su identidad al conjunto del mercado.

Los bajistas han seguido el camino opuesto en el Santander, donde han aflojado del 0,31% al 0,29%. En BBVA han caído del 0,48% al 0,22% y en Bankia, del 5,5% hasta el 4,01%. Las cifras de la CNMV muestran estabilidad en Liberbank (0,2%) y ausencia de cortos una semana más en CaixaBank y Unicaja.

La presión de los especuladores ha vuelto a reducirse en Dia una semana más. Y van cinco quincenas en este sentido tras el castigo acumulado con las últimas novedades sobre el valor que implican, entre otras medidas, la supresión de dividendos. El último recuento deja su presión en el 11,45% del capital. Al frente de este porcentaje, los gestores de Caius Capital (1,43%), seguidos de Melqart Asset Management (0,89%) y Citadel Advisors (0,87%).

Más allá de los grandes bancos y la cadena de distribución minorista, entre los pesos pesados del Ibex 35, Telefónica repite con un 0,39%, Repsol se mantiene a cero, en Iberdrola se moderan al 0,29% desde el 0,5% anterior y en Amadeus aflojan ligeramente al 1,79% desde el 1,8% de hace dos semanas. En Inditex, se repite el 1,05% de presión bajista.

La presión se reduce también sobre el grupo de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex, donde pasan del 9,22% del capital al 8,71%. Lo mismo ocurre en OHL, donde pasan del 8,74% al 8,1% del último recuento. Los bajistas desandan el camino de la quincena previa también en Neinor Homes, donde pasan del 7,5% al 7,42%. No obstante, en Técnicas Reunidas siguen engordando cartera hasta el 5,96% frente al 5,76% al que descendieron en el recuento anterior de la CNMV.

En las cadenas de televisión, blanco frecuente de estas apuestas especulativas también se reduce la presión. En Mediaset España reducen sensiblemente del 4,96% al 3,85% de esta quincena, mientras que en Atresmedia se repliegan al 4,28% desde el 4,52% previo, un dato sin precedentes en el registro de la matriz de Antena 3.

MÁXIMOS EN FERROVIAL Y CIE

En Ferrovial se han alcanzado nuevos máximos históricos de presencia de cortos, al marcar un 2,22% del capital en manos de estos inversores frente al 2,04% de la semana anterior, cuando ya se señaló récord. En Acerinox se reduce presión del 3,24% al 2,72% y en Acciona se aumenta hasta el 3,88% desde el 3,2% anterior. En Enagás se pasa del 4,52% al 5%.

Los máximos históricos se renuevan en Cie Automotive, con un 1,94% de sus acciones tomadas en posiciones bajistas. Ningún accionista supera individualmente la cota del 0,5% que obliga a descubrirse ante el supervisor y el conjunto del mercado.