La intentona del Ibex 35 por recuperar los 9.000 puntos vuelve a quedarse en solo eso. El cambio de criterio del Tribunal Supremo sobre los gastos por constitución de hipotecas golpea con fuerza a la banca, que lastra al índice español. El mazazo judicial se traduce en caídas del 1,2% hasta perder los 8.900 puntos.

La peor parte se la llevan Sabadell y Bankinter, con caídas que superan el 6%, seguidos de Bankia, que despide la sesión con un desplome del 5,11% y el precio de sus acciones por debajo de los 3 euros.  CaixaBank sufre una caída del 4,5% después de haber arrancado la sesión más de un 2% al alza. Completan la lista BBVA (-2,7%) y el Santander (-2,05%), señalado también por una investigación fiscal en Alemania. En el Mercado Continuo, Unicaja se desploma más de un 5% hasta los 1,25 euros, mientras que Liberbank se hunde más de un 6,5%.

Mientras tanto, la volatilidad vuelve a elevarse a la enésima potencia en Dia, sobre la que siguen lloviendo recortes de consejo inversor. La cadena de supermercados tan pronto cotiza plana, como rebota para volver a caer. Al cierre sus títulos recuperan un 5,3% y lideran al Ibex 35 en 0,83 euros.

Al frente de las que logran aguantar los avances en el Ibex, después de la cadena de supermercados, Acerinox gana un 2,8% hasta los 11,7 euros por acción. La socimi Colonial sube un 2,3%.

Con permiso de la banca, la atención se ha dirigido también hacia Global Dominion, que este jueves ha publicado sus resultados del tercer trimestre. El beneficio del grupo alcanzó 16,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo de 2017. Entre enero y septiembre, la compañía mejoró su cifra de negocio un 49%, hasta alcanzar los 782,9 millones de euros. Las alzas de más del 4% de la apertura se han convertido al cierre en un descenso del 1%.

Al frente del Mercado Continuo, Berkeley se ha disparado un 22,9% a la espera de novedades sobre su yacimiento de uranio en Salamanca.

La sesión de este jueves es de digestión de unas actas de la Reserva Federal de EEUU (Fed) que han dejado pocas sorpresas. El organismo monetario insiste en la necesidad de una subida de tipos de interés ¿gradual y continua¿ si se mantiene el contexto económico de bonanza en el país, razón por la que crecen las expectativas de que en diciembre vuelva a producirse otra alza en el precio oficial del dólar.

La prima de riesgo española se mantiene en el entorno de los 132 puntos básicos, mientras que la italiana sigue desbocada por encima de los 310 puntos. Los bonos españoles a diez años cotizan con tipos del 1,73%, máximos desde el año 2015. Mientras tanto, los `bunds¿ alemanes de referencia aguantan con una rentabilidad del 0,41%. Este jueves el Tesoro Público vuelve a salir el mercado para colocar bonos a tres y cinco años y obligaciones a diez años.

- La deuda española toca máximos de rentabilidad desde el año 2015