El país asiático mantuvo así la tendencia alcista que había registrado en junio, cuando aumentó sus reservas de otras monedas un 0,05%, equivalente a 1.500 millones de dólares (1.294 millones de euros), y puso fin a dos meses consecutivos de caídas en esta partida, según datos publicados este martes por el emisor Banco Popular de China.

Según explicó la Administración Estatal de Divisas (SAFE, por su siglas en inglés) en su página web, "los flujos de capital transfronterizos de China fueron estables en general, y la oferta y demanda del mercado de divisas fue equilibrada".

Este organismo señaló que los factores fundamentales que contribuyeron al incremento de julio fueron "el tipo de cambio de otras divisas extranjeras distintas al dólar y los cambios de precio en los activos".

En su valoración sobre la evolución de los mercados financieros internacionales el mes pasado, la SAFE destacó el incremento de la volatilidad, el hecho de que la tasa de cambio del dólar y los tipos de interés se hayan duplicado, el impacto que han sufrido algunas economías emergentes, que las fricciones comerciales se han intensificado y que la incertidumbre ha aumentado.

"En este contexto, la economía china se ha mantenido estable y ha conseguido algunos logros iniciales al evitar riesgos financieros. La estructura económica ha seguido optimizándose (...) y la flexibilidad del tipo de cambio del yuan ha aumentado considerablemente", añadió.

De cara al futuro, la SAFE advirtió del "calentamiento del proteccionismo a nivel global, de la divergencia en las políticas macroeconómicas de los principales países y del incremento de la volatilidad", aunque aseguró que las reservas de divisas extranjeras de China se mantendrán estables en este entorno.

El banco central informó hoy también de la evolución de las reservas de oro de China, que se mantuvieron en julio en los 59,24 millones de onzas, con un valor de 72.320 millones de dólares (62.390 millones de euros), inferior al equivalente de 74.070 millones de dólares (63.900 millones de euros) que tenían a cierre de junio.