Bankia arranca la sesión de este lunes con ligeras subidas tras las informaciones que apuntan al posible pago de un 'macrodividendo' a principios del próximo año. Según publica Efe, el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri prevé repartir entre sus accionistas unos 900 millones de euros, aprovechando el exceso de capital. De este pago, el Estado, principal accionista a través del FROB, recibiría unos 540 millones de euros. La agencia afirma también que la cúpula de la entidad está convencida de que el banco puede generar en la segunda mitad del año unos 25 puntos básicos de capital, a razón de entre 10 y 15 puntos básicos por trimestre, según explicó en la última presentación de resultados. La ratio de capital de máxima calidad (CET1 `fully loaded¿) se situaría así en el 12,66%, frente al 12,41% de junio de este año.

Ese porcentaje se traduce en un exceso de capital de más de 550 millones de euros sobre el 12% de capital que Bankia se estableció como meta y a partir del cual estaba dispuesto a distribuir en sus accionistas. Si se tiene en cuenta, además, que la idea del grupo de mantener un dividendo ordinario con cargo a 2018 similar al del pasado ejercicio, entre el 45% y el 50% de sus beneficios, Bankia repartiría otros 340 millones. En total, 900 millones de euros.

Por su parte, Naturgy comunicó el pasado viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la aprobación de un nuevo plan de incentivo variable a largo plazo para su equipo directivo, bautizado como 'ILP', vinculado a la creación de valor para sus accionistas. En concreto, el nuevo plan, que durará como mínimo hasta el 31 de julio de 2023 y afecta a un total de 200 directivos, incluido el presidente ejecutivo, Francisco Reynés, está directamente vinculado al valor total generado para un accionista durante el periodo, definiendo a este respecto esta creación de valor como el resultado de la suma de todos los dividendos efectivamente pagados durante el mismo periodo más la revaloración de la acción durante dicho plazo. Reynés podrá percibir un total de 12,5 millones a lo largo de la vigencia del periodo,

Fuera del Ibex 35, Clínica Baviera dio a conocer sus cuentas del primer semestre del año tras el cierre de la sesión del pasado viernes. De enero a junio, la compañía obtuvo un beneficio neto de 7 millones de euros, un 40% más que en el mismo período de 2017, mientras que su facturación aumentó un 12%, hasta 56,2 millones. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 12,9 millones, con un margen del 22,9%. En este tiempo, la firma destinó 3,5 millones a inversiones dirigidas a nuevas aperturas y al mantenimiento de otros establecimientos. El mercado aplaude estos números con subidas cercanas al 3%.