El selectivo ha despedido finalmente la sesión con una mínima caída del 0,14% hasta los 9.755 puntos, en su tercera sesión consecutiva a la baja. El principal artífice de que el mercado haya limitado al máximo las caidas ha sido el sector bancario, con Sabadell liderando los avances del selectivo con una subida del 1,61% hasta los 1,449 euros por acción. Le sigue Caixabank con una subida del 0,9% a 3,724 euros, y BBVA con avances del 0,7% a punto de recuperar los 6 euros por acción.

Bankia, que ha llegado a subir más de un 1,5% a lo largo de la sesión, cierra con avances del 0,6%  a 3,29 euros por acción. Al calor de la calma en el mercado de deuda, Santander gana también un 0,18% y Bankinter un 0,38% a 8,55 euros.

El foco del mercado sigue posado sobre las amenazas de guerra comercial, que sigue profiriendo el presidente estadounidense Donald Trump. Los mercados asiáticos se han visto sacudidos por la decisión de urgencia de China de inyectar liquidez para evitar los posibles efectos de esta lucha arancelaria. Pekín ha puesto en circulación 200.000 millones de yuanes (26.676 millones de euros) en el sistema financiero del país a través de préstamos a medio plazo. La analista Paula Sampedro, de Link Securities, señala que "mucho nos tememos que de seguir la actual escalada de amenazas el tema se pude terminar descontrolando".

Los inversores también siguen muy centrados en la evolución del euro, que baja a 1,1562 dólares mientras desde el Banco Central Europeo (BCE) siguen mandando mensajes de prudencia con la evolución de la política monetaria. En la reunión anual de banqueros centrales en Sintra, el presidente del organismo, Mario Draghi, ha dejado claro que los tipos se subirán de manera muy gradual.

Más allá de la tensión geopolítica, Endesa destaca en la parte positiva de la tabla, con subidas 0,7% después de anunciar una oferta vinculante de compra por todo el capital social de la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta (EAEC) por un importe total de 87,5 millones de euros. La oferta contempla, por tanto, un precio de 13,21 euros por acción condicionados al visto bueno de las autoridades y una aceptación mínima del 50,01%.

En el otro lado de la tabla, el castigo más abultado se lo lleva Indra, que cede un 5,8% al sumar al nerviosismo de esta sesión un recorte de consejo de Goldman Sachs hasta vender al señalar dudas sobre la reestructuración de la compañía y su capacidad de consecución de los flujos de caja previstos en su estrategia.

En el Mercado Continuo, atención hacia Europac, pues el grupo británico DS Smith ha anunciado una ampliación de capital de 1.000 millones de libras, unos 1.140 millones de euros, para financiar parte de la compra de la española, por la que ha ofrecido 1.900 millones de euros a través de una oferta pública de adquisición de acciones (opa). Sus títulos suben un 0,12% hasta 16,94 euros.

Por el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo ha subido hoy un punto básico, hasta 87, mientras que la rentabilidad del bono nacional a largo plazo -cuya diferencia con el alemán determina la prima de riesgo- se ha situado en el 1,241 % (1,254 % ayer), nivel desconocido desde hace dos meses. Por su parte, el bono germano a diez años "Bund", referencia de solvencia para Europa, ha bajado desde el 0,398 % precedente al 0,373 %.

Por técnico, las gráficas que maneja Sergio Ávila, analista de IG Markets, apuntan que al haberse producido un cierre de vela "en 30 minutos por debajo de 9.708,1, debería ampliar las probabilidades de una caída mayor con objetivo 9.629 puntos". Si incluso esta cota se perforase a la baja, la caída tendría recorrido hasta los 9.543,5 puntos, según sus previsiones.