Según los datos de mercado recogidos por Efe, España ha vendido 1.950 millones de euros en letras a nueve meses, que han salido a un rendimiento marginal del -0,385 %, más negativo que el -0,363 % aplicado en la puja del 22 de mayo.

Por otro lado, el Tesoro ha colocado otros 470 millones de euros en letras a tres meses, que se han adjudicado a un interés del -0,506 %, frente al -0,475 % previo.

De esta manera, el Tesoro ha logrado reducir el interés exigido a su deuda en la que ha sido la primera subasta celebrada tras el cambio de ciclo anunciado por el Banco Central Europeo (BCE), que pondrá fin en diciembre, a su programa de compra de deuda.

El fin de dicho programa anunciado la semana pasada supone según los expertos, un punto de inflexión en la normalización de la ultraexpansiva política monetaria que el BCE puso en marcha en 2015 para afrontar la crisis.

El organismo anunció que el programa se mantendrá tres meses más de lo previsto, aunque a un ritmo de compras más bajo, ya que a partir de octubre reducirá las compras de deuda a 15.000 millones de euros mensuales, frente a los 30.000 millones anteriores.

El anuncio del BCE provocó una caída en el rendimiento de los bonos europeos a largo plazo y la mejora de la prima de riesgo, que hoy cotiza en el entorno de los 90 puntos básicos.

Para el analista de XTB Javier Urones, el Tesoro ha logrado "aprovechar la tendencia de rebaja" en las rentabilidades exigidas a la deuda que se inició tras la reunión del BCE la semana pasada.

La decisión del máximo organismo económico de la eurozona de extender el programa de compra de deuda que vencía en septiembre hasta el próximo diciembre, "algo que no estaba nada claro, actúa ahora como red de seguridad para los inversores. Tras esta decisión cabría esperar que el efecto del BCE se extienda también a las próximas subastas", ha indicado Urones.

Según los datos de mercado, el Tesoro ha vendido hoy 2.420 millones de euros en letras a tres y nueves meses, aunque los inversores han llegado a solicitar más de 6.500 millones de euros.

De esta manera, la ratio de la subasta, que es la diferencia entre lo solicitado y lo finalmente colocado, ha sido de 2,7 veces.

Además de esta subasta, el Tesoro tiene previsto celebrar otra el jueves, cuando espera colocar en el mercado entre 4.500 y 5.500 millones de euros en bonos a 5 años, obligaciones a 15 y otras que vencen en 2025 y 2044. EFECOM

mtd/ltm