Los inversores siguen con la resaca de las decisiones tomadas este jueves por el BCE. Mario Draghi anunció una retirada de los estímulos ya este año y un mantenimiento de los tipos de interés en el 0% hasta verano de 2019.

Ante la previsión de que el organismo monetario mantenga los tipos de interés, la banca se sitúa de nuevo al frente de las pérdidas del parqué nacional, aunqeu las pérdidas superiores al 3% que todas las entidades registraban a media sesión, se moderaban notablemente al cierre. Santander se ha dejado más de un 2% hasta los 4,68 euros por acción, mientras que Bankia, uno de los mayores damnificados por un posible retraso más allá de lo esperado en la subida de tipos, lidera los números rojos del selectivo con caídas de casi el 3% hasta los 3,28 euros por acción. La entidad ha llegado a perder a lo largo de la sesión más de un 4%.

Le sigue Bankinter, también con pérdidas superiores al 2,5%, completando la tabla de mayores caídas CaixaBank, con pérdidas, esta vez sí, del enetorno del 4% hasta los 3,71 euros. BBVA y Sabadell también se dejan más de un 1% al cierre, y en el caso de la entidad presidida por Franciso González, pierde los 6 euros por acción.

La semana ha dado un gran juego con los bancos centrales de protagonistas. Además de la Fed y el BCE, el Banco de Japón (BoJ) decidió este viernes mantener su política monetaria ultra-flexible durante su reunión mensual, lo que contrasta con las recientes decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE). Al término de su reunión de dos días, la junta de política monetaria del BoJ apostó una vez más por mantener la heterodoxa estrategia que aplica desde hace más de cinco años para alcanzar su esquiva meta inflacionaria, que inicialmente se confiaba lograr en 2019, aunque para ella ya no existe ningún marco temporal.

Fuera de las políticas monetarias, la actualidad geopolítica también ha ayudado a incrementar la tensión de los inversores en la última sesión de la semana, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya dado su visto bueno a imponer aranceles por valor de 50.000 millones de dólares a productos chinos, una medida con la que amenazó hace meses y que Pekín prometió responder.

Antes de sumar o restar lo que el Ibex haga hoy, la ganancia semanal era superior al 2%, gracias al empuje de Inditex, que avanza más de un 5,8% en unas sesiones marcadas por la presentación de sus resultados empresariales y un aluvión de mejora de recomendaciones por parte de los analistas tras conocer dichas cuentas. Con esta destacada subida, el valor se ha posicionado al borde de los 30 euros por acción. 

En el conjunto de la semana, también destacan los avances de Dia, cercanas al 5% hasta los 2,78 euros por acción, después de que Goldman Sachs haya aumentado su participación en la compañía hasta el 13,2%. Entre las posiciones alcistas destacan también las compañías energéticas, con Iberdrola al frente con subidas superiores al 5,5% en el acumulado semanal. En el otro lado de la tabla se sitúa esta semana Acerinox, con fuertes pérdidas del 4%. Al valor le acompaña en bloque el sector financiero, con la única excepción de Bankinter, único banco que se libra del rojo en el acumulado semanal con una ligera subida del 0,17%.

El selectivo vive también este viernes la cuádruple hora bruja. Este fenómeno bursátil que se produce trimestralmente y coincidiendo con el tercer viernes de cada fin de trimestre, consiste en el vencimiento de futuros sobre índices y acciones, y de opciones sobre índices y acciones. Suelen aumentar el volumen de las operaciones y la volatilidad.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española ha abierto la sesión sin cambios, en 92 puntos básicos, después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara ayer su decisión de poner fin a su programa de compra de deuda a finales de año, y mantener sin cambios los tipos de interés hasta al menos, el verano de 2019.

- Inditex, Iberdrola y Dia lideran las subidas en la semana¿ ¿qué han hecho tus valores?

- ¡ATENCIÓN INVERSORES! La negociación en bolsa baja a la mitad con el Mundial