El ascenso interanual de la producción en abril, que contrasta con el descenso del 3,7 % de marzo, fue consecuencia del incremento de todos los sectores, especialmente, de los bienes de equipo, que aumentaron un 16 %.

También tiraron de la producción los bienes de consumo no duradero (que subieron un 11,3 %) y los bienes intermedios (11,2 %), mientras que los bienes de consumo duradero (8,7 %) y la energía (4,9 %) marcaron un menor ascenso.

Una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial creció un 1,9 % en términos interanuales, de forma que se moderó 2,7 puntos respecto a marzo.

Comparado con el mes anterior y en términos corregidos, la producción industrial disminuyó durante abril el 1,8 %, frente al alza del 1 % de marzo, lastrada sobre todo por la energía, que cayó el 4 %.

Por actividades, las que más influyeron en el incremento interanual de abril fue la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques; el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación; la industria farmacéutica; fabricación de productos metálicos; y la alimentación.

La producción industrial aumentó en todas las regiones, salvo Baleares (2,1 % menos) y Navarra (0,9 % menos), marcando los principales incrementos en Galicia (11,4 % más) y Cantabria (10,4 % más). EFECOM

mvm/ltm