La situación política en Italia se ha empezado a complicar después de que el presidente del país rechazara el candidato propuesto por los antisistema para ministro de Economía. Parece que Sergio Mattarella va a pedir a un exfuncionario del Fondo Monetario Internacional que dirija un gobierno provisional en medio de la agitación política y constitucional que afecta al país, donde unas elecciones anticipadas parecen inevitables.

El Ibex, que había arrancado la semana con cierto positivismo, se paró en seco y empezó a dar marcha atrás, también con la tensión derivada de los avances para la moción de censura que la oposición prepara contra el presidente español, Mariano Rajoy.

La tensión se ha trasladado con especial virulencia al mercado de deuda. Los inversores exigen una rentabilidad del 1,46% para entrar en bonos españoles a diez años, mientras que la búsqueda de refugio en los papeles alemanes rebaja sus rendimientos al 0,40%. Así, la prima de riesgo, diferencial entre estas dos cifras, escala con ligereza más de un 10% hasta los 118 puntos, máximos desde principios de año y muy lejos de los 93 básicos a los que comenzaba la jornada de este lunes.

Con este panorama, el sector bancario ha terminado una nueva sesión en rojo, con Bankinter y  Santander registrando caídas del 2%, mientras BBVA y CaixaBank perdieron un 1%. Solo Sabadell se libra de la quema con una subida que no le permite, sin embargo, recuperar los 1,6 euros por acción. Ni la caída de la morosidad del sector en marzo hasta el 6,8%, su cota más baja desde junio de 2011, consiguió animar la cotización de la banca.

"Aunque los principales perjudicados de esta situación de inestabilidad serán los mercados español e italiano, no creemos que las Bolsas europeas puedan aislarse de esta fuente de incertidumbre, ya que se trata de la cuarta y tercera economía, respectivamente, más grandes de la Eurozona", recuerdan desde Link Securities. En este contexto, consideran qeu la presentación este martes del informe anual del Banco de Italia y los comentarios que pueda hacer el gobernador Ignazio Visco sobre la situación de la economía serán seguidos con atención por los inversores.

Caídas también generalizadas para las empresas más ligadas a la evolución de las materias primas, con Técnicas Reunidas liderando los descensos con caídas del 3,5% hasta los 25,5 euros, al compás de la caída, también, en los precios del petróleo Brent hacia la cota de los 75 dólares el barril, ante los rumores sobre un posible aumento de producción de la OPEP.

Respecto al Ibex, Sergio Ávila, de IG Markets, señala en el aspecto técnico que "el cierre de vela en 30 minutos por encima de 10.016,5, ampliaría las probabilidades de una subida mayor con objetivo 10.025,7 puntos".

No se esperaban bruscos movimientos con Wall Streer y la Bolsa de Reino Unido cerradas por festivo. Pero otro foco más del ámbito geopolítico animaba este lunes la negociación al alza, pues las últimas informaciones apuntan a que la esperada reunión entre EEUU y Corea del Norte podría celebrarse finalmente después de un nuevo acercamiento diplomático entre ambos países a lo largo del pasado fin de semana, tal y como apunta la analista Paula Sampedro, de Link Securities.

Los analistas de Renta 4 explican que la reunión anunciada entre Arabia Saudí y Rusia para el 22 de junio tras la que "posiblemente incrementarán su producción petrolera" resta presiones inflacionistas, lo que también tiene marcadas implicaciones sobre política monetaria y, por extensión, contribuye a esta caída de las rentabilidades de los papeles de deuda soberana.

- La bolsa de Milán regresa a las caídas y la prima de riesgo vuelve a superar los 200 puntos básicos

- Técnicas Reunidas cae un 3,5% por el abaratamiento del petróleo