Italia vuelve al ojo del huracán después de que el presidente del país haya optado por intentar un nuevo gobierno tecnócrata ante la falta de entendimiento con los representantes de los euroescépticos Liga Norte y Movimiento Cinco Estrellas. La rentabilidad de sus bonos se dispara mientras su precio se hunde y contagia a los españoles, que ya marcan una prima de riesgo de 118 puntos frente a los `bunds¿.

Los inversores exigen una rentabilidad del 1,46% para entrar en bonos españoles a diez años, mientras que la búsqueda de refugio en los papeles alemanes rebaja sus rendimientos al 0,40%. Así, la prima de riesgo, diferencial entre estas dos cifras, escala con ligereza más de un 10% hasta los 118 puntos, máximos desde principios de año y muy lejos de los 93 básicos a los que comenzaba la jornada de este lunes.

A pesar de la apertura alcista, los inversores pronto han pasado de aplaudir el rechazo de Paolo Savona como ministro de Economía a temblar ante el panorama de inestabilidad que refleja el llamamiento del presidente italiano Sergio Mattarella a Carlo Cottarelli, antiguo alto cargo del Fondo Monetario Internaional (FMI), para formar un gobierno de transición.

Los analistas de Allianz GI explican que la creciente ¿inquietud por el Italexit¿ se refleja en los tipos que se exigue a los títulos de deuda italianos, pero también para los griegos, españoles y portugueses. Los irlandeses, que hace tiempo vienen salvándose de caer en la categoría de periféricos, se libran también por esta vez. ¿Dato curioso¿, señalan. Aunque consideran que, como en otras ocasiones, en Italia puede haber ¿mucho ruido y pocas nueces¿, consideran que ¿el mensaje es claro: si se carece de una disciplina fiscal, los inversores deberán exigir primas mayores¿.

La rentabilidad que se exige a los bonos italianos a 10 años escala hasta el 2,697% en máximos desde 2014, 24 puntos básicos más que al cierre del viernes. La prima frente al `bund¿ es ya de casi 230 puntos La tensión se repite con mayor virulencia en referencias a más corto plazo, de mantera que los bonos a dos años suben de una tacada 50 puntos básicos hasta el 0,981% en la zona en que se ubican sus máximos de los últimos cuatro años.

También se produce una significativa subida de la rentabilidad del bono portugués, que sube al 2,164%, el interés más elevado desde finales del pasado mes de octubre, con un diferencial de casi 180 puntos básicos en relación a los alemanes. Esta brecha también supone máximos de los últimos siete meses.