1. Ganancia media por trabajador

El conjunto de trabajadoras del país está cobrando un 14,9% menos que sus compañeros. Es lo que se conoce como brecha salarial. Implica que las mujeres trabajan gratis 54 días al año, según datos de Eurostat.

Según el INE, la ganancia media de los  hombres es de 25.992,76 euros frente a las 20.051,58 de las mujeres.

2. Población de más de 16 años analfabeta 

Hombres 205.700

Mujeres 433.500

3. Población de más de 16 años con estudios superiores

Hombres 5.325,5 miles

Mujeres 5.842,4 miles

4. Ocupados por duración de jornada

A tiempo parcial:

Un 23,9% de las mujeres ocupadas en España trabajaron a tiempo parcial en el cuarto trimestre de 2017, frente al 7% de hombres.

A tiempo completo:

Un 92,9% de los hombres ocupados en España trabajaron a tiempo completo en el cuarto trimestre de 2017, frente al 76,1% de las mujeres.

5. Ocupados a tiempo parcial por motivo de cuidado de niños o adultos enfermos/discapacitados  (miles de personas)

Hombres: 13,6

Mujeres: 268,2

6. Ocupados a tiempo parcial por motivo de no haber podido encontrar trabajo a jornada completa (miles de personas)

Hombres: 463,9

Mujeres: 1.143,5

7. Directores y gerentes ocupados (miles de personas)

Hombres: 521,7 en el cuarto trimestre de 2017

Mujeres: 238,3 en el cuarto trimestre de 2017

8. Técnicos y profesionales científicos e intelectuales (miles de personas)

Hombres: 1.474,7 en el cuarto trimestre de 2017

Mujeres: 1.919,6

9. Empleados contables, administrativos (miles de personas)

Hombres: 660,1 en el cuarto trimestre de 2017

Mujeres: 1.311,8 ¿¿

10. Trabajadores de los servicios de restauración y comercio (miles de personas)

Hombres: 1.203

Mujeres: 1.733

11. Trabajadores de servicios de salud y cuidado de las personas:

Hombres: 281,9

Mujeres: 995,1

 

ACTIVOS

 

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

Valor absoluto

Valor absoluto

Valor absoluto

2017T4

2017T4

2017T4

Directores y gerentes

773,2

530,7

242,4

Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos; directivos de la Administración Pública y organizaciones de interés social; directores ejecutivos

53,3

40,4

12,9

Profesionales de la salud

704,8

202,5

502,3

Profesionales de la enseñanza infantil, primaria, secundaria y postsecundaria

819,7

254,2

565,5

Profesionales de la ciencias físicas, químicas, matemáticas y de las ingenierías

538,9

384,2

154,7

 Profesionales en derecho

201,4

102,5

99,0

Profesionales de las tecnologías de la información

191,4

149,9

41,4

 Profesionales de la cultura y el espectáculo

181,9

92,0

90,0

Técnicos de las ciencias y de las ingenierías

339,1

262,6

76,5

 Empleados de oficina que atienden al público

1.005,1

265,7

739,3

Camareros y cocineros propietarios

270,4

152,1

118,3

Trabajadores de los servicios de salud y el cuidado de personas

1.277,0

281,9

995,1

Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero

491,6

393,7

97,9

Mecánicos y ajustadores de maquinaria

314,6

313,8

0,8

Mecánicos de precisión en metales, ceramistas, vidrieros, artesanos y trabajadores de artes gráficas

83,8

66,8

17,0

 Empleados domésticos

523,1

12,2

510,8

 Ocupaciones militares

97,8

85,2

12,6

 

12. Ocupados por cuenta propia

Hombres: 19,6% en el cuarto trimestre de 2017

Mujeres: 12%

13. Asalariados sector público

Hombres: 13,1% (valor absoluto en miles de personas: 1.355)

Mujeres: 19,9% (valor absoluto en miles de personas: 1.719)

14. Asalariados sector privado

Hombres: 67,3% (Valor absoluto en miles de personas: 6.953)

Mujeres: 68,1% (Valor absoluto en miles de personas: 5.894)

15. Tasa de actividad por sexo

La tasa de actividad de los hombres se situó en el 64,57% en el cuarto trimestre de 2017. La de las mujeres, en el 53,33%.

16. Tasa de paro por sexo

La tasa de paro de los hombres se situó en el 14,97% en el cuarto trimestre de 2017. La de las mujeres, en el 18,35%.

17. Tasa de paro por nivel de formación alcanzado (educación superior)

Hombres: 8,02% en el cuarto trimestre de 2017

Mujeres: 10,83% en el cuarto trimestre de 2017

18. Tasa de paro por nivel de formación alcanzado (analfabetos)

Hombres: 34,39% en el cuarto trimestre de 2017

Mujeres: 54,84% en el cuarto trimestre de 2017

19.  Excedencia por cuidado de hijos

Madres 37.531 (92,6%)

Padres 2.986

20. Pensiones