La petrolera, que anunció una plusvalía de unos 400 millones de euros en una operación valorada en 3.800 millones se dejaba por su parte un 1,1 por ciento, en un contexto de caída de los precios del crudo.

El otro foco de atención de la mañana estaba en Telefónica, que presentó unas cuentas para el año pasado que cumplieron con las previsiones de los analistas y dijo que aspiraba a mejorar un 1 por ciento sus ingresos en 2018. Sus títulos subían un 0,4 por ciento, frente a la corriente vendedora del mercado.

Peor acogida tuvieron los resultados de DIA, que era el peor valor del Ibex en las primeras operaciones con una caída de un 1,6 por ciento. La cadena de distribución incumplió sus objetivos para el año pasado y bajó su propuesta de dividendo.

El selectivo de la Bolsa española caía a las 9:18 horas un 0,37 por ciento, a 9.788 puntos, mientras el índice paneuropeo FTSEurofirst se dejaba un 0,7 por ciento, un tono negativo que seguía la estela de Wall Street y Asia.

"Nueva apertura a la baja donde las bolsas tratarán de digerir el repunte de TIR al cierre de EE.UU. tras unas actas de la Fed que dejan la puerta abierta a más de 3 subidas de tipos en 2018", dijeron analistas de Sabadell en una nota a clientes.

Entre las escasas excepciones al alza, además de Gas Natural y Telefónica, se encontraban Iberdrola (+0,2 por ciento), tras ser la víspera el farolillo rojo del selectivo después de presentar sus resultados.

Entre el resto de pesos pesados del Ibex predominaban los descensos. Inditex retrocedía un 0,6 por ciento, mientras que en el sector bancario, BBVA y Santander se dejaban un 0,4 y un 0,1 por ciento, respectivamente.

Fuera del selectivo, Neinor Homes bajaba un 4,3 por ciento tras la publicación de sus cuentas.

- LA PRIMA DE RIESGO SE ESCAPA A 86 PUNTOS BÁSICOS CON EL BONO AL 1,6%

- ANÁLISIS DE BOLSA: "AÚN NO ES LA HORA DE ABRIR CORTOS"