El salto de los grandes gestores hacia la cobertura de sus carteras ha sido en febrero de récord histórico en la encuesta que mensualmente realiza Bank of America ¿ Merill Lynch, que arranca en el año 2008. En enero, entre previsiones de sostenida continuidad alcista, un 50% neto de los expertos preguntados negó haber tomado iniciativa alguna en este sentido, mientras que ahora son solo un 30% afirma gestionar sus carteras sin red frente a un hipotético descalabro de los mercados en los próximos tres meses.

Esta eventual inminencia de la corrección se traduce también en un brusco giro de sentimiento respecto a la asignación de activos en renta variable. Aunque sigue siendo el segmento de inversión favorito del grueso del mercado, tan solo un 43% neto de los encuestados da recomendación de sobreponderar las Bolsas, lo que supone una caída de 12 puntos porcentuales en un solo mes. Se trata además del mayor retroceso en un mes desde febrero de 2016.

La encuesta pone en evidencia que las coberturas ante la posible caída de las Bolsas no se han establecido tanto con desvío hacia otros activos, sino vía liquidez. Un 38% neto de los gestores consultados aconseja sobreponderar liquidez, una cota desconocida desde noviembre de 2016 y que se sitúa 1,4 puntos por encima de su media de largo plazo.

Además, los grandes gestores del mundo rechazan el oro, activo refugio por excelencia en tiempos de volatilidad, pues el estudio señala que un creciente número de expertos considera que el preciado metal está sobrevalorado. No obstante, los que se decantan por esta visión siguen siendo minoría y apenas suman un -10% neto. A lo largo de los últimos 13 meses, no ha habido mayoría de opiniones señalando burbuja en este caso.

En el caso de Europa, la toma de precauciones ante un posible descenso de las Bolsas es aún más evidente, pues tan solo un 41% neto de los encuestados sigue marcando sobreponderar la renta variable a esta orilla del Atlántico, es el registro más bajo para este criterio desde marzo de 2017. A pesar de que los expertos siguen convencidos de que la mejora de los beneficios corporativos seguirá en Europa, creen que tanto en EEUU como en los mercados emergentes cuentan con un mayor respaldo por parte del ciclo económico.

MÁS VALUE Y AUTOMOCIÓN EN EUROPA

Los gestores de carteras europeos muestran otro sesgo más de la tensión creciente ante un eventual retroceso de los mercados. Un 47% neto de los encuestados en el Viejo Continente se decanta por posiciones `value¿ frente a valores de carácter `growth¿, lo que supone la mayor ventaja del enfoque valor desde hace más de dos años.

No obstante, los sectores cíclicos son los más sobreponderados por los gestores europeos, con preferencia por la automoción, que cosecha su mejor cota desde mayo del año pasado. Por lo contrario, se han reducido exposiciones hacia gas y petróleo, viajes y ocio y bancos. Sin embargo, los sectores más señalados para infraponderar en cartera son los de `utilities¿ y alimentación.