La jornada se presenta especialmente complicada para la cadena de supermercados Dia, pues los analistas de JP Morgan han recortado su precio objetivo hasta los 3,5 euros, desde su estimación anterior de 3,65 euros por acción. Así, la forma estadounidense le da a la compañía un potencial de descenso del 16%, respecto a los 4,16 euros con los que cerró la negociación el pasado viernes. Tras el toque de campana, sus títulos ceden un 1,1% en línea con lo que cae el selectivo de referencia de la Bolsa española.

Pero el valor más bajista del Ibex 35 en los primeros compases de la sesión es Cellnex, que sufre un castigo del 4,6% pese al espaldarazo de los analistas de Renta 4. Estos expertos esperan que la firma anuncié la semana que viene un incremento del Ebitda ajustado del 21%, hasta los 352 millones de euros y una generación de caja sólida, pese a un descenso del beneficio neto. "Las buenas perspectivas de crecimiento, tanto por M&A como por la vía orgánica, y la posibilidad de seguir aumentando el apalancamiento para dichas adquisiciones sin perjudicar el rating hacen que mantengamos una visión positiva de cara al medio-largo plazo¿, explican, y le dan una nota de 'sobreponderar', con un precio objetivo de 25,6 euros, muy por encima de los 21,6 euros a los que cotizaba el viernes.

Por otro lado, Cellnex comunicó la semana pasada a los sindicatos su intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a unas 200 personas de sus filiales Tradia y Retevisión, aproximadamente un 20 % del total de la plantilla de las dos compañías. según informaba Efe.

Siguiendo con las valoraciones de los analistas, los expertos de Natixis han bajado ligeramente el precio objetivo sobre CaixaBank, de los 4,88 a los 4,80 euros. Aún así, le siguen viendo un potencial alcista cercano al 14%, por lo que es uno de los valores que menos cae en la apertura de la negociación. En concreto, se deja medio punto porcentual, frente al 1,1% que cae el selectivo.

Fuera del Ibex, Talgo se ha hecho con el contrato para transformar trece unidades de 'tren hotel' que Renfe tiene en desuso en nuevos trenes AVE de gran capacidad, dado que podrán circular tanto por líneas AVE como por vías convencionales y alcanzar velocidades de hasta 330 kilómetros por hora, y además tendrán plazas para 405 viajeros. Según Europa Press, el contrato está valorado en 106,91 millones de euros. La noticia no evita que sus títulos se dejen más de un 2% en la apertura.