El principal motivo de este descenso, según ha informado Asempleo, es la inestabilidad institucional en Cataluña, que ha trasladado un clima de "incertidumbre" a la economía que "puede afectar a la inversión, la confianza de los empresarios y el empleo".

De no ser por la incertidumbre catalana, la patronal de las agencias de colocación cree que con "el buen ritmo" que llevaba el mercado laboral y con una previsión de una evolución positiva de los indicadores macroeconómicos, se habrían superado los 500.000 nuevos empleos en 2017.

Sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, que publicará el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves, espera que se recoja un aumento de 212.000 ocupados, lo que situará el total por encima de los 19 millones de ocupados.

Además, prevé que la tasa de paro se situará en el 16,5% de la población activa, siete décimas por debajo de la cifra registrada en el segundo trimestre de 2017.

De cara a los próximos meses, Asempleo cree que habrá incrementos interanuales de la ocupación que estarán en el entorno del 2,6%, "en línea con lo observado en los últimos meses".