La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 120 puntos básicos, dos menos que ayer, después de que el interés del bono español a diez años haya bajado al 1,562 %, desde el 1,580 % anterior.

El rendimiento del bono alemán del mismo plazo -cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo- ha aumentado al 0,361 %, frente al 0,359 % previo, en una sesión en la que se ha difundido que la tasa de paro del país teutón subió en agosto una décima, hasta el 5,7 %.

Todo ello en una jornada en la que se ha conocido que la inflación en la zona del euro subió dos décimas en agosto, hasta el 1,5 %, según la oficina de estadística comunitaria Eurostat, que también ha informado de que el desempleo se ha mantenido en el 9,1 % en julio.

Durante la sesión también se ha publicado que en España la deuda del Estado se redujo el mes pasado un 0,38 % respeto a junio, según el Banco de España, si bien ha aumentado un 3,73 % respecto al mismo periodo de 2016.

En cuanto al resto de países considerados periféricos de la zona euro, la prima de riesgo de Italia ha caído a 168 puntos básicos, cuatro menos que ayer, en una jornada en la que se ha difundido que la inflación aumentó en agosto un 1,2 % en términos interanuales, en tanto que el desempleo en el país transalpino aumentó dos décimas en julio, hasta el 11,3 %.

El riesgo país de Portugal ha subido a 247 puntos básicos, dos más que en el registro precedente, tras conocerse que el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso ha revisado una décima al alza el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año, hasta el 2,9 %.

El diferencial del bono heleno con el alemán ha cerrado en 518 puntos básicos, el mismo registro que en la previa.

Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps"), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han abaratado hasta los 117.900 dólares, por debajo de los 210.140 dólares que pagan los italianos.