Durante su intervención en la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, la ministra de Empleo ha destacado que las arcas de la Seguridad Social ingresarán en agosto 10.097 millones, lo que indica la recuperación del mercado laboral. Báñez ha recordado que en  el primer semestre, hasta junio, la cifra de cotizaciones sociales del sistema había alcanzado los 53.783 millones de euros, con un alza del 5,49 % en las cuotas de ocupados.

Pese a la mejora de los ingresos del sistema, se prevé que la Seguridad Social cierre 2017 con un déficit del 1,4 por ciento del PIB, tras acabar 2016 con un desfase de 18.000 millones de euros, equivalente al 1,6 por ciento del PIB.

Báñez dijo que ya se habían recuperado siete de cada diez empleos destruidos durante la crisis y que la mejora de la economía estaba permitiendo que por cada nueva pensión se crearan más de seis empleos.

Báñez, que comparece para dar explicaciones sobre la situación del programa de ayudas a parados de larga duración Prepara, ha avanzado también datos de la lucha contra el fraude en el mercado laboral.

Así, ha señalado que en los siete primeros meses de este año se han logrado detectar 65.000 empleos irregulares, lo que eleva a 470.000 los empleos aflorados desde 2012, y se han convertido más de 60.000 falsos empleos temporales en indefinidos hasta sumar 310.000 desde 2012.

También ha señalado que se han detectado 700 empresas "ficticias" -sin actividad real y que defraudan a la Seguridad Social- hasta sumar 6.427 empresas descubiertas desde 2012.

En total, ha concluido Báñez, estas medidas ha supuesto un ahorro para el sistema de 19.300 millones de euros, de los que 2.126 millones de enero a julio se corresponden a las actuaciones en lo que va de 2017.

- EL GOBIERNO EXIGE A LAS CCAA QUE DELEGUEN EN EL SEPE LA GESTIÓN DEL PLAN PREPARA