Al arranque de la sesión el rojo dejaba al Ibex 35 aferrado a la cota de los 10.200 puntos. Las caídas eran ya entonces tónica dominante en las plazas europeas, que también despertaban en terreno negativo, con descensos del 0,9% para Francfort y París y del 0,6% para Londres.

Los mercados siguen pendientes las novedades que llegan desde Asia, después de que Corea del Norte haya disparado un misil que ha sobrevolado Japón y se ha estrellado en el Pacífico. El Nikkei 225 tokiota ha llegado a cotizar en mínimos de los últimos cuatro meses.

El castigo más abultado en Madrid se lo lleva Mediaset España, cuyas acciones pierden un 6,12% y pierden los 10 euros por acción. Le siguen Mapfre y ArcelorMittal, con descensos del entorno del 2,7%. Después Acerinox (-2,4%) y Acciona (-2,2%).

Ni un solo valor escapa de las pérdidas. Los que mejor las amortiguan son Enagás (-0,06%) y Abertis (-0,15%), que sigue en el blanco de la lucha por su control entre la italiana Atlantia y otras posibles candidatas como la constructora ACS (-2,1%).

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotiza al alza, a un precio de 52,14 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 46,89 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se sitúa en 1,2026 'billetes verdes', después de que el cónclave de banqueros centrales celebrado en Jackson Hole no sirviera para despejar las incógnitas sobre los próximos pasos a seguir por el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed).

Asimismo, en los mercados de deuda la rentabilidad del bono español a diez años alcanzaba el 1,48% con la prima de riesgo en el entorno de los 113 puntos básicos.

- EL EURO SE DISPARA HASTA MÁXIMOS DE ENERO DE 2015

- LA PRIMA DE RIESGO SE MANTIENE ESTABLE EN 123 PUNTOS BÁSICOS