Analistas de Banco Sabadell dijeron en un informe de preapertura que las actas de la Fed "no tuvieron repercusión en el mercado al reflejar cierta división entre sus miembros en cuanto al inicio de la reducción del balance, pero un acuerdo generalizado de ir quitando los estímulos gradualmente".

Hoy le tocará el turno al BCE, ya que se publican las actas de la reunión del pasado 8 de junio. Renta 4 dijo que en esta ocasión serán especialmente relevantes tras las palabras de su presidente Mario Draghi la semana pasada en Cintra, interpretadas por el mercado como una normalización progresiva de la política monetaria europea.

En este contexto y antes de la subasta de deuda a largo plazo del Tesoro, el Ibex-35 descendía un 0,34 por ciento a 10.488 puntos a las 0920 hora local, mientras el índice de valores europeos FTSEurofirst 300 cedía un 0,2 por ciento.

En el mercado de renta fija, la prima de riesgo subía ligeramente hasta los 110 puntos básicos.

El grupo de televisión Mediaset España protagonizaba las caídas dejándose más del 3 por ciento tras una rebaja del bróker estadounidense JP Morgan, que recomienda ahora "infraponderar" tanto a la filial española de Mediaset como a su rival Atresmedia, que se desplomaba un 5 por ciento.

En cambio, Bankia lograba repetir cambio tras recibir una recomendación de compra de Kepler Cheuvreux, mientras Siemens Gamesa también formaba parte de la escasa media docena de valores al alza tras un importante contrato en Holanda.

Entre los grandes valores, Santander y BBVA se mostraban estables, mientras Telefónica cedía un 0,2 por ciento e Inditex, un 0,4 por ciento.

Repsol y Técnicas Reunidas subían un 0,2 por ciento y un 0,4 por ciento, respectivamente, con el repunte del Brent.