El límite de gasto no financiero de 2017 se situó en 118.337 millones de euros y fuentes del Ministerio han señalado a los medios de comunicación del Congreso que se podrá hablar de "algunas décimas" al alza.

Y es que se va tomar como referencia un aumento del PIB del 2,3 %, frente al 2,5 % incluido en el cuadro macroeconómico del Gobierno, al tiempo que se contará con una desaceleración de la inflación.

No obstante, el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ya ha anunciado que el Gobierno tiene la intención de que el presupuesto de 2018 continúe mejorando los salarios de los empleados públicos más allá del 1 % acordado para este año.

Al respecto de las negociaciones, Hacienda empezará a reunirse en los próximos días con todos los partidos políticos para recabar apoyos suficientes en el Congreso aunque todo apunta a que el techo de 2018 será apoyado por 176 diputados, los mismos que han sacado adelante las cuentas de 2017.

"No hay nada cerrado", inciden fuentes del Gobierno, que a su vez ven "fundamental" el voto del diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, junto al apoyo de Ciudadanos, PNV, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria.

El techo de gasto de 2018 será aprobado por el Consejo de Ministros el próximo 30 de junio y Hacienda tiene previsto que sea tramitado en el Congreso y en el Senado la segunda semana de julio, entre el día 10 y el 13.

Por otra parte, el límite de gasto no financiero del próximo año irá acompañado del Acuerdo sobre los Objetivos de Estabilidad Presupuestaria y de Deuda Pública 2018-2020 que podría contemplar alguna "décima" de diferencia frente a las metas de déficit aprobadas recientemente para las administraciones.

El anterior techo de gasto fue validado por mayoría parlamentaria mientras que los objetivos de déficit recibieron los votos a favor del PP, PSOE, Ciudadanos, PNV y CC, y los votos en contra de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ERC y PDCat.