De obtener el apoyo de todos los participantes, la decisión debería adoptarse mañana en Viena, en una reunión de los trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y once de sus principales competidores.

Para verificar el cumplimiento del recorte se creó un comité de cinco países, Argelia, Kuwait y Venezuela por la OPEP, más Omán y Rusia en representación de los productores ajenos al grupo.

En un comunicado, este comité se congratula del alto cumplimiento del pacto por los participantes, que cifra en un 102 por ciento en abril, 4 puntos porcentuales más que en marzo.

No obstante, tras reunirse este miércoles y estudiar la situación del mercado mundial de crudo, concluye que "es necesario extender los ajustes de producción", sobre todo ante el nivel actual de los inventarios de petróleo (que considera aún alto).

Se requiere un compromiso por un tiempo mayor al establecido inicialmente, que era de seis meses a partir del 1 de enero, renovable por otros seis, añade la nota.

Por eso, el comité, creado en diciembre para vigilar el cumplimiento del recorte, "decidió recomendar" a los participantes una prolongación "de nueve meses a partir del 1 de julio de 2017".

"Estamos muy felices", dijo a la prensa tras la reunión el ministro argelino de Energía, Noureddine Boutarfa, en relación al rigor con el que se ha cumple el compromiso.

La idea de mantener el recorte de producción hasta fines de marzo fue impulsada desde hace una semana por Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo y por eso líder natural de la OPEP, y Rusia, que no pertenece a la organización.

De acuerdo las declaraciones de los delegados en Viena, todo apunta a que el resto acepta la propuesta.

Carlos Pérez, el designado ministro de Hidrocarburos de Ecuador por el presidente Lenin Moreno, aseguró hoy a Efe que "la mayoría de los participantes quiere nueve meses", por lo que Ecuador espera que "ese va a ser el consenso de la reunión" de mañana.

"La expectativa de la OPEP es que con estas decisiones el precio se sitúe en un rango bueno, tanto para consumidores como para productores", indicó Pérez tras reunirse este miércoles con sus homólogos de Arabia Saudí, Venezuela y Argelia.

El objetivo de la medida es reducir el exceso de la oferta que había provocado un desplome de las cotizaciones del crudo y se almacenó en los inventarios de los países consumidores. EFECOM

wr-em/ll/son