El rendimiento del bono alemán del mismo plazo -cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo- ha subido también, aunque en menor medida, al 0,397 %, desde el 0,368 % anterior.

En consecuencia, el riesgo país de España ha cerrado al alza en una jornada en la que, según algunos analistas, existe incertidumbre tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE por cómo puede afectar a la situación parlamentaria y a la falta de apoyo a las medidas del Gobierno de Rajoy.

Además, hoy la Comisión Europea ha mostrado su preocupación por la alta temporalidad en el mercado laboral español y la insuficiencia de las medidas para combatir la corrupción política.

De hecho, Bruselas ha recordado que el desempleo en España "sigue entre los más altos de la UE".

También se ha conocido un informe de la OCDE que afirma que el crecimiento económico en los países más desarrollados sufrió una desaceleración en el primer trimestre del año, cuando se registró una mejora del PIB del 0,4 %, tres décimas menos que en el último trimestre de 2016.

En el caso de la Unión Europea, el crecimiento fue del 0,5 %, una décima menos que en el trimestre anterior, similar al de la eurozona, que se mantuvo estable.

Al otro lado del Atlántico, la incertidumbre sobre el futuro del líder de EEUU, Donald Trump, está ocasionando la caída del dólar: en concreto, desde que el presidente despidiera al director del FBI, la divisa ha cotizado a la baja y ahora actúa como una "prima de riesgo política", según los analistas de Ebury.

En este sentido, consideran "muy difícil" que en este clima se pueda aprobar un estímulo fiscal o gasto en infraestructuras durante este año, lo que pesará sobre el dólar y las posibles subidas de tipos de interés de la Reserva de Federal.

En cuanto a las primas de riesgo del resto de países considerados periféricos de la eurozona, la de Italia ha caído tres puntos básicos, hasta 174, mientras que la de Portugal ha retrocedido seis puntos básicos, hasta 276.

Precisamente, hoy se ha conocido que la Comisión Europea ha pedido cerrar el procedimiento de déficit excesivo a Portugal, aplicado desde 2009, ya que ha situado el indicador por debajo del 3 % del PIB, límite fijado en el pacto de estabilidad.

En Grecia, el diferencial del bono heleno con el alemán se ha situado en 526 puntos básicos, siete menos que el viernes, en una jornada en la que el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ha asegurado que ve "posible, factible y próximo" un acuerdo sobre el rescate al país.

También se ha pronunciado sobre este asunto el ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, quien ha pedido un alivio a la deuda griega al recordar que "se había prometido".

Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps"), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han abaratado hasta los 121.490 dólares, por debajo de los 220.970 dólares de los italianos. EFECOM

kl/mbr/son