El operador vasco subía un 3 por ciento en bolsa tras anunciar que compraba su rival asturiano al fondo británico Zegona en una operación con valor de empresa de 686 millones de euros que pagará con efectivo y ampliando capital en un 15 por ciento.

El índice ZEW alemán y el dato del PIB de la zona euro son algunos de los indicadores que se conocerán a lo largo del día, mientras el precio del petróleo continuaba con su tendencia alcista, tras un anuncio conjunto de dos de los grandes productores, Arabia Saudí y Rusia, de que impulsarán una extensión de los recortes de susministro hasta finales de marzo de 2018.

"El indicador de confianza ZEW mostrará que Alemania continúa ganando tracción y la primera revisión del PIB de la UEM pondrá de manifiesto que el ciclo expansivo se consolida", dijeron analistas de Bankinter.

A las 09.30 horas, el Ibex cedía un 0,18 por ciento a 10.937 puntos mientras que el paneuropeo Eurofirst 300 bajaba un 0,22 por ciento.

La distribuidora DIA, que se ha dejado más de un 4 por ciento en los últimos cinco días tras presentar unos resultados, era el mejor valor del selectivo con un repunte del 1,5 por ciento.

Le seguían empresas vinculadas al petróleo como Técnicas Reunidas o Repsol y firmas de energía como Gas Natural, Iberdrola o Red Eléctrica, con repuntes de entre un 0,5 y un 0,3 por ciento.

Abertis cotizaba plano, tras dejarse el lunes un 0,6 por ciento después de conocerse la víspera OPA de Atlantia , que ha ofrecido pagar 16,5 euros en efectivo y acciones con una oferta que busca ser amistosa y que no parece que vaya tener respuesta inmediata ni de la empresa ni de su principal accionista, Criteria.

El sector bancario caía en bloque, con descensos del 0,6 y 0,5 por ciento de BBVA y Santander, mientras la banca mediana oscilaba entre el 0,9 por ciento que se dejaba Bankia y Caixabank, que cedía un 0,04 por ciento.

Popular, que se ha descapitalizado más de un 61 por ciento en el último año y que está sometido a una gran volatilidad, volvía a ser el farolillo rojo del selectivo, con una caída cercana al 3 por ciento.

Telefónica subía un 0,14 por ciento, mientras su rival Vodafone, el segundo mayor operador de telefonía móvil del mundo, dijo el martes que tuvo unas pérdidas de 6.100 millones de euros ($6.710 millones) en el ejercicio fiscal cerrado en marzo, arrastrado por la atribulada filial india que está ahora segregando. (Información de Emma Pinedo; Editado por Jose Elías Rodríguez)