A las 12.00 horas, el selectivo español sumaba 71,60 puntos y se situaba en 10.786 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,71 %.

Tras los titubeos iniciales los mercados europeos optaban claramente por las compras, tras conocerse que la tasa de desempleo de la eurozona se mantuvo estable en el 9,5 % durante marzo, cifra idéntica a la registrada un mes antes, mientras que en la Unión Europea (UE) bajó una décima hasta el 8 %, según informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Y en Estados Unidos, los futuros anticipaban una sesión calcada de la de ayer, con el Dow Jones y el S&P 500 en rojo y el Nasdaq con beneficios.

A esta hora, el DAX de Fráncfort subía un 0,09 %; el MIB de Milñan, un 0,26 %; el CAC de París, un 0,33 %; y el FTSE de Londres, un 0,51 %.

En España, Grifols desbancaba al Popular al frente de las subidas del IBEX con un 2,45 %; también se negociaban con ganancias todos los grandes valores del mercado, encabezados por BBVA y Telefónica (1,48 %), Repsol y Santander (0,89 %), Iberdrola (0,50 %) e Inditex (0,26 %).

Con excepción de Bankia, que se dejaba un 0,90 %, la banca mediana se apuntaba también a las compras; el Popular subía un 2,17 %; Bankinter, un 1,52 %; Sabadell, un 0,91 %; y Caixabank, un 0,60 %.

Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 1.035 millones de euros, de los que 458 correspondían a una operación de bloques sobre Inditex.

En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios frente a la moneda estadounidense en 1,091 dólares. EFECOM

eyp/sgb