A falta de otras referencias de peso y con menor actividad de la habitual, la atención durante la mañana estaba en las tensiones entre Rusia y EEUU por Siria, así como en los comentarios del presidente Donald Trump a favor de unos tipos de interés bajos para frenar al dólar.

La opinión del mandatario estadounidense de que el dólar está "demasiado fuerte" lastraba a la divisa norteamericana y aportaba un sesgo negativo a la renta variable, según observadores del mercado.

Grandes valores bancarios como Santander y BBVA se dejaban más de un 1 por ciento y también se sumaban a los recortes, aunque más moderados, otros pesos pesados como Telefónica, Iberdrola y Repsol, arrastrada esta última por la caída del precio del crudo.

El mayor descenso, del 3,8 por ciento, lo protagonizaba una vez más Popular, ante la preocupación por su balance y las necesidades de recapitalización de la entidad.

En los últimos 5 días la entidad ha perdido un 21 por ciento de su capitalización bursátil.

Contracorriente subía Inditex, un 0,5 por ciento, tras registrar un comportamiento peor que el Ibex-35 en lo que va de año (+4,52 por ciento frente al 10,7 por ciento del selectivo).

El Ibex-35 perdía un 0,44 por ciento, hasta los 10.314,7 puntos, con el nivel de los 10.300 puntos ejerciendo de soporte, mientras el índice paneuropeo FTSEurofirst, retrocedía un 0,42 por ciento.