En una jornada de volumen limitado por el festivo en casi toda España, con escasas referencias empresariales y pocas novedades macroeconómicas, la atención estaba en las tensiones entre Rusia y EEUU por Siria, así como en los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump a favor de unos tipos de interés bajos para frenar al dólar.

La opinión del mandatario estadounidense de que el dólar está "demasiado fuerte" lastraba a la divisa norteamericana y aportaba un sesgo negativo a la renta variable.

Operadores del mercado señalan que los inversores se mantienen ahora a la espera de noticias que justifiquen nuevas alzas, en un contexto de incertidumbre sobre el rumbo futuro de precios y tipos de interés, así como sobre la capacidad de Trump para aplicar políticas de estímulo económico.

La semana próxima la atención estará en parte en el inicio de la temporada de resultados trimestrales en España.

Con este telón de fondo y tras seis semanas de subidas que le permitieron avanzar más de 1.000 puntos, el Ibex se ha dejado en esta semana -con un día menos por el cierre de Viernes Santo- casi un 2 por ciento.

El jueves el índice retrocedió un 0,33 por ciento, hasta los 10.326,1 puntos, con el nivel de los 10.300 puntos ejerciendo de soporte, mientras el índice paneuropeo FTSEurofirst, cayó cerca de medio punto porcentual.

Grandes valores bancarios como Santander y BBVA se dejaron más de un 1,3 por ciento y también se sumaron a los recortes, aunque más moderados, otros pesos pesados como Telefónica, Iberdrola y Repsol, arrastrada esta última por la caída del precio del crudo.

El mayor descenso, del 3,6 por ciento, lo protagonizó una vez más Popular, ante la preocupación por su balance y las necesidades de recapitalización de la entidad.

En la última semana el banco se ha dejado un 24,75 por ciento de su valor en bolsa, tras perder un 11 por ciento en los cinco días anteriores.

Contracorriente subió Inditex, un 1,3 por ciento, tras registrar un comportamiento peor que el Ibex-35 en lo que va de año (+4,52 por ciento frente al +10,7 por ciento del selectivo).