RTVE puede vender publicidad asociada al 'Grand Prix', el gran éxito televisivo del verano. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rechazado la petición realizada por las televisiones privadas para que se impida a la corporación la comercialización de espacios publicitarios vinculados al popular programa presentado por Ramón García.

CRTVE aprovechó la vuelta del mítico concurso de los 90 para lanzar una oferta publicitaria que se ha encontrado con el rechazo frontal de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca), que considera que el paquete comercializado incluye modalidades prohibidas para programas de entretenimiento por la ley de financiación de RTVE y descarta que el 'Grand Prix' puede ser considerado un contenido cultural.

Por este motivo, la asociación presentó el pasado 4 de julio una denuncia ante la CNMC en la que solicitaba la suspensión cautelar de la venta de publicidad asociada al programa, en la que alertaba además del impacto que la medida adoptada por CRTVE puede tener el mercado publicitario español.

[RTVE no podrá contratar publicidad para el Mundial con anunciantes distintos a los patrocinadores de la FIFA]

Tras escuchar a las partes, la CNMC ha decidido desestimar dichas medidas y considera que la oferta comercial realizada por la CRTVE "podría estar dentro de los límites de actuación" que permite la ley de financiación de la corporación y tendrá una "mínima incidencia" en el mercado publicitario.

En concreto, el supervisor considera que no sería "proporcionado ni ajustado a derecho" instar a la CRTVE al cese de la comercialización de publicidad en el 'Grand Prix', pero avisa de que su emisión "deberá realizarse, en todo caso, respetando los límites y condiciones establecidos" en la Ley general de Comunicación Audiovisual y en el Reglamento publicitario.

¿Programa cultural?

Uno de los aspectos sobre el que discrepan Uteca y RTVE, y en torno al cual estaría la clave acerca de si la corporación está incumpliendo o no la legislación con esta oferta de publicidad, es si se puede considerar al 'Gran Prix' como un programa cultural o, por lo contrario, se trata de un espacio únicamente de entretenimiento.

La Ley de 2009 que suprimió la publicidad de la cadena pública permite de forma excepcional la emisión de patriciones de programas en general, pero la emisión de spots publicitarios y patrocinio de autopromociones sólo están permitidos en el caso de programas culturales o deportivos.

Imagen de uno de los programas del 'Gran Prix'.

Uteca considera que el 'Grand Prix' es un programa de entretenimiento, definido como tal en la propia web de RTVE. "No es un programa documental, divulgativo, ni educativo, es un programa de entretenimiento puro y el contenido cultural no prima sobre el de entretenimiento", indice la asociación.

Por ello, las televisiones privadas consideran que, dado su contenido y el género al que está inscrito, la oferta comercial conocida del 'Grand Prix' incumple la prohibición de emisión de publicidad contemplada por la ley y solicitaron medidas cautelares por la proximidad de la fecha de estreno y el reducido número de ediciones previstas.

[El otro éxito del 'Grand Prix': el programa de TVE arrasa en diferido junto a las series 'La Promesa' y '4 Estrellas']

Antes estos argumentos, la CRTVE reivindica el carácter cultural del programa, ya que dedica gran parte de su emisión a poner en valor aspectos relevantes de la cultura, como el patrimonio artístico y paisajístico y las costumbres y folclores de las diferentes regiones españolas. "La cultura tiene muchos canales de difusión y uno de los principales es el del entretenimiento", afirma. 

En su argumentación para rechazar las medidas cautelares, la CNMC apunta que la Ley general de Comunicación Audiovisual no define qué es un programa cultural, "ni puede negarse que un programa cultural sea también de entretenimiento ni que un programa de entretenimiento sea al mismo tiempo cultural".

Puerta principal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en Madrid. Marta Fernández Europa Press

Además, el supervisor ha analizado el programa del 24 de julio, durante el cual se dan a conocer los pueblos que participan, con testimonios de sus habitantes e imágenes de su arquitectura y entorno.

Además, añade que cuenta con juegos en los que se promueve la cultura general y se incentiva el cálculo matemático y un mayor conocimiento del diccionario español. "No obstante, la emisión del día 24 de julio se realizó sin ningún tipo de comunicación comercial", agrega.

Impacto en el mercado

Otro aspecto en el que incidía Uteca en su denuncia era la "urgencia" a la hora de suspender de forma provisional la venta de los espacios publicitarios de 'Grand Prix' para evitar "los efectos indeseados que puede conllevar para el resto de prestadores la detracción de ingresos del mercado publicitario".

De hecho, la asociación aseguraba que le constaba que el daño en el mercado ya se estaba produciendo por la contratación por los anunciantes de los espacios publicitarios ofertados por CRTVE, "un daño que en el mercado resultará irreversible", teniendo en cuenta además que el programa está compuesto por siete únicos capítulos.

Ramón García, presentador del 'Gran Prix'.

A este respecto, la CNMC considera que es "previsible" que su incidencia en el mercado publicitario sea "mínima", dada la limitación de la oferta comercial de la CRTVE (que, según se desprende de la documentación aportada, se reduce a unos ingresos máximos de 500.000 euros por programa), y la bajada de audiencias motivada por la actividad estacional.

El supervisor asegura que aunque el 'Grand Prix' alcanzara un gran éxito, "nunca va a crear la expectación que produce un mundial de fútbol ni, en consecuencia, provocar una concurrencia multitudinaria de anunciantes" que pueda detraer grandes ingresos del mercado publicitario.

"En consecuencia, en el caso presente no cabe entender la existencia de la urgencia ni necesidad, alegada por Uteca", señala la CNMC, que añade que la asociación no ha aportado datos sobre los daños y perjuicios que puede generar a sus asociados la comercialización de publicidad en el 'Gran Prix'.