Telefónica, Orange y Vodafone ya tienen listos los dos primeros servicios que se pondrán en marcha en España a través la iniciativa Open Gateway de la GSMA. En concreto, se trata de dos nuevos servicios diseñados para ayudar a los desarrolladores a hacer frente al fraude online y a proteger las identidades digitales de los clientes de telefonía móvil.

Los tres operadores, junto a su socio Vonage, han presentado este martes en Madrid las dos primeras API (Application Programmable Interface) que han desarrollado en el marco de la iniciativa presentada en la edición del Mobile World Congress (MWC) 2023 y que busca aprovechar las redes móviles 5G para ofrecer servicios avanzados a los clientes.

GSMA Open Gateway es un marco común y abierto entre operadores cuyo fin es facilitar a desarrolladores y proveedores de servicios en la nube la creación de aplicaciones y servicios más seguros que se comuniquen entre sí de manera fluida. Esto se hace a través de puntos de acceso a las redes móviles únicos y programables, conocidos como APIs.

[Telefónica, Orange, Vodafone y 18 'telecos' más impulsan un marco común para convertir las redes en plataformas]

Para sus primeros pasos en España, las tres principales operadoras han decidido que las primeras aplicaciones, que llevan por nombre Number Verification y SIM Swap, se enfoquen en mejorar la seguridad en el ámbito digital.

En concreto, Telefónica, Orange y Vodafone han explicado que estas APIs permitirán a los equipos de desarrolladores y socios crear nuevas capas inteligentes de autenticación, verificación y seguridad para los clientes dentro de las redes móviles.

"Esto ayudará a las empresas, así como a instituciones financieras y entidades de comercio online, a hacer frente al fraude de identidad a través de la mejora de la autenticación de los usuarios y la seguridad", remarcan.

Estos nuevos servicios serán los primeros que se lanzan en Europa a través de la iniciativa Open Gateway y los terceros a nivel mundial, tras los llevados a cabos en Brasil y en Sri Lanka. Aunque se han presentado este jueves, estarán disponibles en el mercado español a partir del MWC 2024, que se celebrará en Barcelona del 26 al 29 de febrero.

Primeros servicios

En el caso de Number Verification, la API se utiliza para verificar el número de móvil de un usuario. Se trata una evolución sencilla de los sistemas de verificación de clientes para cualquier empresa o entidad que ahora esté utilizando números de móvil y contraseñas de un sólo uso por SMS.

"En lugar de depender de los mensajes de texto, la verificación del número puede activarse de forma automática y sin problemas para constatar la identidad de un usuario. Esto no sólo mejora la experiencia de este, sino que también evita posibles problemas, como que los usuarios no reciban un SMS o tengan dificultades debido a su escasa familiaridad con la tecnología", detalla.

Acto de presentación de Open Gateway en España. Telefónica

Por su parte, SIM Swap sirve para comprobar si un determinado número de teléfono ha cambiado recientemente de tarjeta SIM. Esto ayudará a mitigar los ataques de apropiación de cuentas, en los que los estafadores toman el control de la tarjeta SIM del propietario de la cuenta utilizando técnicas de ingeniería social y datos personales robados.

Por ejemplo, explican en el momento de una transacción financiera, la entidad puede comprobar si la relación entre el número de teléfono y la tarjeta SIM del cliente ha cambiado recientemente, lo que le ayudará a decidir si aprueba o no la transacción.

Movimientos empresariales

En la presentación de estos primeros servicios de Open Gateway en España, los representantes de las tres operadoras han abordado cómo impactarán en su desarrollo los cambios empresariales que se producirán en los próximos meses en el mercado español de las telecomunicaciones.

En el caso de la compra de Vodafone por parte del fondo de inversión Zegona, Beatriz Fernández, responsable de Core, Software y Plataformas en Vodafone Group, ha señalado que están trabajando con la firma británica para que continúe con este proyecto una  vez que se haga con el control de la operadora española.

[Chema Alonso (Telefónica): "Open Gateway es un programa transformacional]

Respecto a la fusión de Orange y MásMóvil, Javier Pascual, director de Marketing B2B, Preventa y Despliegue de Telefónica España, ha destacado que MásMóvil ya ha mostrado interés en incorporarse a esta iniciativa. En este sentido, ha apuntado que están trabajando con ellos y confió en que, "de una forma u otra, se incorporarán" al proyecto.

Por su parte, Juan Reyero Montes, director de Marketing Empresas de Orange España, ha recordado que, como su propio nombre indica, Open Gateway es una iniciativa abierta y, por lo tanto, "cuando más operadores se incorporen, mejor". A nivel global, un total de 42 operadoras de telecomunicaciones de todo el mundo que representan el 65% de las conexiones globales actuales forman parte de esta alianza.

Respecto a como se comercializarán estos servicios, las operadoras destacan que existen distintas alternativas, como ofrecer los servicios conjuntamente a través de un agregado o mediante acuerdos directos entre telecos y grandes clientes. También existen distintas formas para definir la contraprestación económica, que incluyen el pago por uso o la oferta de servicios empaquetados a un precio establecido.