UGT ha valorado positivamente la entrada del Gobierno en el capital de Telefónica, ya que considera que el desembarco de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) como primer accionista de la operadora podría aportar más estabilidad a la plantilla y repercutir en una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

"UGT apoya cualquier movimiento accionarial en Telefónica que aporte estabilidad a la plantilla", señala la formación sindical, que en estos momentos se encuentra en plenas negociaciones con la empresa para acordar un nuevo convenio y un proceso de despido colectivo. 

En este sentido, la formación sindical valora "positivamente" este movimiento del Gobierno, pues entiende que debe "repercutir en una mejora de las condiciones laborales y sociales" de los trabajadores de Telefónica.

[El Gobierno ordena a la Sepi comprar hasta un 10% de Telefónica para hacer frente a la saudí Stc]

Así, apunta que esto debería posibilitar la aceptación por parte de la dirección de la empresa de los postulados y las mejoras que están proponiendo los representantes de los trabajadores en la mesa de negociación del III Convenio de Empresas Vinculadas (CEV).

Con relación al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), desde UGT creen que este proceso no se verá afectado por la decisión del ejecutivo, en tanto en cuanto están seguros de la posibilidad de llegar a un acuerdo para que la desvinculación "sea mayoritariamente voluntaria y con unas rentas que, en cualquier caso, garanticen el mantenimiento de su poder adquisitivo".

"Esto, sumado a nuestra petición de un compromiso de contratación de talento joven, permitirá que la repercusión para la economía del país sea positiva a la vez que se apuesta por la continuidad del negocio y la creación de empleo", agrega.

Por otro lado, el sindicato agrega que la anunciada entrada de la Sepi con un 10%, sumada a la reciente compra de un 9,9% por Stc, "refuerzan el posicionamiento en bolsa de la compañía".

Sede de Telefónica en Madrid.

"Este fortalecimiento, no sólo garantiza la españolidad de Telefónica, sino que, en opinión de UGT, debe eliminar las incertidumbres existentes sobre la posible venta de activos de valor de Telefónica hacia terceros actores, como ha sucedido, recientemente con la venta de la red fija de Telecom Italia a un fondo de inversión", subraya.

No obstante, desde el sindicato solicitan esta inversión del Estado en Telefónica se vea acompañada de "un cambio regulatorio que promueva la competencia en infraestructuras y empleo" en nuestro país.

"La innovación tecnológica, la creación de valor añadido y el empleo de calidad deben ser el eje de crecimiento del sector de telecomunicaciones nacional y europeo. Una evolución necesaria para descartar la senda de destrucción de puestos de trabajo que ha caracterizado el devenir de las operadoras en los últimos años", remarca.