Cellnex Telecom ha cerrado el primer semestre de 2023 con unos ingresos de más de 2.000 millones de euros, lo que supone un 17% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la integración de las empresas adquiridas en los últimos tiempos ha llevado a la compañía a elevar sus pérdidas hasta los 193 millones de euros

En un comunicado, Cellnex detalla que un aumento del 16% de las amortizaciones y del 13% de los costes financieros, asociados ambos al proceso de consolidación e integración en el grupo de los activos adquiridos, ha provocado que sus pérdidas netas hayan aumentado un 13,5% en la primera mitad del año

Por su parte, los ingresos de la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones ascendieron a 2.001 millones de euros en el periodo comprendido entre enero y junio de 2022, lo que supone un 17% más que los 1.690 millones de euros que facturó en el primer semestre del ejercicio anterior.

[Cellnex eleva un 19% sus ingresos en el primer trimestre y reduce sus pérdidas a 91 millones]

En esta línea, el Ebitda ajustado creció hasta los 1.490 millones de euros, un 16% más que los 1.282 millones de euros de hace un año, recogiendo, junto con el crecimiento orgánico, la consolidación del perímetro.

Por su parte, el flujo de caja libre y recurrente apalancado alcanzó los 741 millones de euros en el primer trimestre, un 16% más. La deuda financiera ascendió a 17.900 millones de euros (excluyendo los pasivos por arrendamientos), de la que un 76% está referenciada a tipo fijo.

Anne Bouverot y Marco Patuano, presidenta y consejero delegado de Cellnex, respectivamente. Cellnex

Asimismo, la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones remarca que a junio de 2023 contaba con una liquidez disponible (tesorería y deuda no dispuesta) de aproximadamente 3.700 millones de euros.

Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, ha destacado el "dinamismo" del negocio de la compañía "con una fuente crecimiento de los principales indicadores". De hecho, ha recalcado que estos resultados confirman todos los pilares estratégicos de la compañía: "foco en el crecimiento orgánico, disciplina en las inversiones y eficiencias".

"Estamos avanzando a buen ritmo hacia los objetivos que nos fijamos el pasado mes de noviembre en el 'nuevo capítulo' del grupo, centrados en el crecimiento orgánico, la generación de flujo de caja libre positivo para 2024 y alcanzar el grado de inversión no más tarde de 2024", ha incidido.