Enagás redujo un 8,8% su beneficio después de impuestos en 2023, hasta los 342,5 millones de euros, por el recorte ingresos regulados de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el periodo 2021-2026. Sin embargo,  consiguó batir su objetivo, establecido en un rango de 310-320 millones de euros.

Las ganancias anuales incluyen la plusvalía neta  de 42,2 millones de euros, como consecuencia del cierre en abril de la venta del gasoducto de Morelos a un fondo administrado por la división Macquarie Asset Management de Macquarie Group Limited.

En 2023 los ingresos totales se situaron en los 919,6 millones de euros, un 5,2% menos. Mientras, los ingresos regulados al final del año 2023 descendieron un 5,7% hasta los 896,6 millones. La disminución se explica por la aplicación del marco regulatorio 2021-2026 (-48,1 millones de euros) y por menores costes auditados, que se compensó parcialmente por el incremento de otros ingresos regulados (Copex y otros efectos).

[Enagás arrancará el próximo trimestre un proyecto pionero que recupera energía de su regasificadora en Barcelona.]

La compañía registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 780,3 millones de euros, un 2,2% menos. Logró superar así el objetivo establecido de 770 millones de euros, gracias a la buena contribución de sus filiales. La contribución de las sociedades participadas ascendió a 199,5 millones.

La deuda neta en el ejercicio 2023 se redujo 122 millones de euros respecto al ejercicio anterior, situándose a 31 de diciembre en 3.347 millones de euros. Destacó el buen comportamiento del capital circulante (más de 205,7 millones de euros), debido a la alta utilización de las plantas de regasificación y a las primas pagadas por los usuarios.

El ratio FFO sobre deuda neta de Enagás finalizó 2023 en el 18,7%, superior al obtenido en el ejercicio 2022 del 17,6%. Más del 80% de la deuda de la empresa es a tipo fijo, lo que permite le mitigar el impacto de los actuales movimientos de tipos de interés. El coste financiero de la deuda bruta en 2023 se situó en 2,6%.

Durante el año 2023, la demanda de gas natural, incluyendo las exportaciones, experimentó una disminución del 7,3%. No obstante, Enagás destaca una recuperación en la demanda industrial, que aumentó un 3,9% en el año. Esta recuperación fue más notable en el segundo semestre, con un incremento del 22%, rompiendo la tendencia observada en los primeros seis meses.

En contraste, la demanda de gas para generación eléctrica experimentó una fuerte disminución del 30,7%. Este descenso se produjo después de alcanzar en 2022 el valor más alto desde 2010, impulsado por el aumento en la generación de energía renovable y la reducción en la electricidad transportada a través de conexiones internacionales, principalmente hacia Francia.

Dividendo

Este martes, Enagás anunció la reducción de su dividendo a 1 euro por acción para el periodo 2024-2026, frente a los 1,74 euros pagados con cargo a los resultados de 2023, luego de la aprobación de una nueva estructura de capital por parte de su Consejo de Administración.

La disminución del dividendo ya había sido prevista por varios analistas, quienes lo consideraban demasiado elevado. Según la propia compañía, el diviendo es compatible con el plan de inversiones de la red troncal de hidrógeno, que prevé que alcance los 3.200 millones de euros a partir de 2026.

En este sentido, Enagás calcula que las inversiones totales en infraestructuras de hidrógeno en España, incluyendo la porción asignada a H2Med, alcanzarán aproximadamente los 5.900 millones de euros. Considerando un nivel de ayuda pública cercano al 40%, se proyecta que Enagás deberá realizar una inversión de alrededor de 3.200 millones de euros durante el período comprendido entre 2026 y 2030.

La compañía destacó que la modificación en el dividendo se fundamenta en su "sostenibilidad", respaldada por la "alta previsibilidad de los flujos de caja, un marco regulatorio estable y una visibilidad sólida en los dividendos de sus filiales internacionales".