Ecoener entra en Grecia y amplía su apuesta por las renovables europeas. La compañía gallega, que se estableció en el mercado heleno a través de su filial Ecoener Hellas en marzo de 2023, invertirá 300 millones de euros para construir 18 plantas renovables con una capacidad de 350 MW.

Recientemente, el gobierno griego otorgó la primera licencia administrativa a los 10 proyectos iniciales planificados por Ecoener en el país. Dentro de esta nueva cartera, dos proyectos se encuentran en una etapa más avanzada: un parque eólico de 42 MW y una planta fotovoltaica de 50 MW, ambos programados para estar listos para su construcción a finales de 2025 y conectarse a la red en el primer semestre de 2027.

Además, Ecoener tiene otros ocho proyectos de energía solar fotovoltaica en Grecia, con una capacidad total de 272 MW, que también han obtenido la primera aprobación. Estos proyectos estarán listos para construirse en el primer semestre de 2026 y contarán con un sistema de almacenamiento de baterías para una mejor integración en la red eléctrica griega.

[Ecoener 'ficha' en el Sabadell a Josep Montañés como nuevo director general corporativo de la compañía.]

Las nuevas instalaciones se ubicarán en varias regiones, incluyendo Epiro, Grecia Central, Tesalia, Macedonia Occidental y Macedonia Central. Todos estos proyectos se están desarrollando desde cero (greenfield), lo que implica su diseño, desarrollo, tramitación, gestión y operación, siendo propiedad al 100% de Ecoener.

"Valoramos muy positivamente la confianza del gobierno griego en los proyectos de Ecoener. Un país dónde queremos estar presentes con vocación de permanencia e incrementar el número de megavatios de energía renovable", ha asegurado Luis de Valdivia, presidente de Ecoener.

Latinoamérica

En los últimos años, Ecoener ha llevado a cabo una fuerte apuesta por Latinoamérica. Su desembarco en Grecia amplía la estrategia de crecimiento de la compañía gallega también hasta Europa. Además del país heleno, Ecoener ya tiene oficinas operativas en Italia, Polonia y Rumanía.

El pasado mes de noviembre, la compañía renovable inauguró sus dos primeros parques fotovoltaicos en República Dominicana: Cumayasa 1 y 2. Su intención es convertir al país en su primer mercado por potencia instalada este 2024, con la puesta en marcha de cinco parques de 279 MW.

El programa de inversiones de la compañía para desarrollar sus nuevos proyectos en República Dominicana asciende a unos 270 millones de euros. Adicionalmente, está desarrollando nuevos proyectos de fotovoltaica, eólica y almacenamiento en baterías, con inversiones equivalentes a ya anunciadas en el país.

Hace poco más de un mes el grupo presidido por Luis de Valdivia anunció también su desembarco en Ecuador. Construirá dos centrales hidroeléctricas fluyentes en el país con una inversión asociada superior a los 180 millones de euros.

Ecoener cuenta en este momento con 341 MW en operación, 352 en construcción y 1.366 en desarrollo.